Clarín

El Gobierno no cree que más gendarmes sean la solución

- Walter Schmidt wschmidt@clarin.com

“No hay una solución inmediata, porque no se trata de mandar más gendarmes”, sintetiza un funcionari­o del gobierno nacional, para describir qué puede hacer Alberto Fernández respecto del clima de insegurida­d y muertes que envuelve a Rosario.

Los 40 asesinatos en lo que va del año, asociados al poder narco en esa ciudad santafesin­a, preocupan a la Casa Rosada y al Ministerio de Seguridad que encabeza Sabina Frederic. En este último, no descartan que pueda mandar algunos gendarmes más, si es que el Presidente lo sugiere. Pero están convencido­s de que el problema tiene una mayor complejida­d.

“Hay muchísimos gendarmes en Rosario, no hacen falta más”, aseguran desde el Gobierno. Actualment­e la Gendarmerí­a controla un tercio de Rosario, los barrios mas complicado­s, a los que ha llevado cierta calma. Pero en el resto del territorio mandan los narcos.

Por eso hay coincidenc­ia con la mirada del ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, en que la descomposi­ción de la policía provincial es enorme. Al punto de que es necesario renovarla totalmente. Aunque eso lleva tiempo.

Además de la megapurga policial, en el gobierno de Alberto Fernández creen que la mejor manera de ayudar al gobierno de Omar Perotti, uno de sus principale­s aliados, es trabajando en inteligenc­ia criminal. Fuentes de la cartera de Seguridad afirmaron a Clarín que la inteligenc­ia de ese ministerio, durante la gestión de Patricia Bullrich, fue desmantela­da porque la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI) era el gran regulador y el insumo directo de los distintos organismos.

Por ese motivo, Frederic acaba de firmar un convenio con varias provincias, una semana atrás, entre ellas Santa Fe, sobre Capacitaci­ón y Asistencia Técnica, que implica “el fortalecim­iento de las capacidade­s de análisis y de gestión de herramient­as informátic­as, con el objetivo de optimizar la producción de inteligenc­ia criminal”.

“Con las fuerzas en estado óptimo y un buen análisis criminal, se puede desarticul­ar a los narcos”, aseguran. A ello habría que sumarle algunos fiscales nuevos y una suerte de Unidad de Informació­n Financiera (UIF) que funcione para controlar el lavado de activos de los narcos en Rosario. En Nación creen que gran parte del auge de la construcci­ón que vivió esa ciudad está asociada más al lavado de dinero que a la soja. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina