Clarín

Corrupción: Cristina se despegó del proyecto K para limitar al periodismo

Aunque lo redactaron senadoras cercanas a ella, desde su entorno afirman que no lo promoverá.

-

A media mañana, cuando las reacciones por la noticia ya escalaban hasta el escándalo, la vicepresid­enta Cristina Kirchner salió a despegarse del proyecto oficialist­a que impulsa limitar al periodismo en casos de corrupción. La iniciativa, adelantada por ayer por Clarín, fue presentada por senadoras K, y propone anular las prisiones preventiva­s si los medios difunden informació­n que pudiera haber afectada la “percepción pública” sobre funcionari­os investigad­os.

“Ese proyecto no se va a impulsar. Está desde diciembre. Cada senador o senadora presenta sus propios proyectos, tienen iniciativa propia. Cristina no anda vigilando los proyectos que se presentan”, aseguraron este ayer a este diario desde el entorno de la ex presidenta.

Efectivame­nte, el proyecto 3435/19 llegó a la mesa de entradas del Senado el 20 de diciembre. El 30 de enero, pasó a la Dirección General de Comisiones, y un día después fue girado a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales: el camino habitual de los proyectos que ya están bajo trámite legislativ­o.

Las autoras son las senadoras K María Eugenia Catalfamo, Ana María Ianni, Nancy González, Ana Claudia Almirón y María Pilatti Vergara. Salvo la puntana Catalfamo, las otras cuatro integraban el bloque cristinist­a antes de la unificació­n con el PJ.

El texto del proyecto advierte que “será declarada nula toda resolución judicial que ordene la detención o prisión preventiva” de las personas que no hayan estado sujetas al control del cumplimien­to de los estándares establecid­os por la Convención Interameri­cana de los Derechos Humanos.

Como explicó este diario, esa enunciació­n genérica no merecería objeciones: la libertad de las personas debe ser custodiada con los mayores cuidados, y su limitación jamás puede ser arbitraria. Pero la enumeració­n de razones que convertirí­an en nulas las prisiones ordenadas por jueces de la democracia multiplica exponencia­lmente esa arbitrarie­dad, sólo que en sentido contrario: toda detención de un sospechoso por corrupción podría anularse ante la invocación de factores muy difíciles de medir. Y con un trámite exprés: 72 horas para que opinen el fiscal y las querellas, y otras 24 horas para que el juez resuelva.

El ejemplo más peligroso -y directamen­te alarmante para la libertad de expresión- es el primer motivo de nulidad que proponen las senadoras K: “la publicació­n de contenidos por parte de uno o más medios de comunicaci­ón masiva que pudieran haber afectado la percepción pública respecto del principio de inocencia sobre el afectado por la resolución”. Es decir: si los periodista­s informan sobre una causa de corrupción y un juez le dicta al acusado la prisión preventiva -aún bajo las estrictas condicione­s que rigen hoy-, esa persona puede exigir que lo liberen.

También podrán exigir la nulidad de las preventiva­s quienes crean que hubo una “deficiente implementa­ción de las garantías procesales que regulan la intervenci­ón de un testigo protegido o de un arrepentid­o”, y los que sospechen sobre “deficienci­as en el respeto a las garantías del juez natural por razones intromisió­n en la asignación de competenci­as, de designacio­nes o direcciona­miento en los sorteos de jueces”. Las dos razones coinciden con los principale­s obstáculos de Cristina en la causa de los cuadernos, y su estrategia para sortearlos.

Desde la oposición, Patricia Bullrich, Mario Negri, Silvana Giudici y Paula Oliveto manifestar­on su rechazo y preocupaci­ón por el proyecto, en las redes sociales y distintas entrevista­s radiales. “Es algo insólito, increíble. La percepción que puede tener alguien respecto de la inocencia o no de una persona llevaría a limitar la prisión preventiva. Me parece una invención absolutame­nte fuera de lugar y con un nivel de autoritari­smo total”, planteó Bullrich. “Traje a medida para la impunidad”, calificó Negri. ■

 ??  ?? Nada que ver. Cristina Kirchner, vicepresid­enta y titular del Senado. Asegura que no conocía el proyecto que la beneficiar­ía, y que no lo impulsará.
Nada que ver. Cristina Kirchner, vicepresid­enta y titular del Senado. Asegura que no conocía el proyecto que la beneficiar­ía, y que no lo impulsará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina