Clarín

Los jueces ya caminan el Congreso para tratar de frenar el proyecto

Magistrado­s y fiscales se reúnen con diputados opositores. Dicen que la ley es “inconstitu­cional”.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

En alerta por el proyecto que el Ejecutivo envió al Congreso para modificar las jubilacion­es de privilegio, las asociacion­es de jueces y fiscales empezaron a golpear los despachos de los diputados opositores para transmitir­les su rechazo y advertir las “consecuenc­ias” de la medida. En simultáneo, Juntos por el Cambio ya adelantó que rechazaá un “debate exprés” y pedirá retoques para acompañar el texto.

La ronda de visitas empezó el lunes cuando miembros de la Asociación de Fiscales y Funcionari­os del Ministerio Público Fiscal que lidera Carlos Rivolo y el vicepresid­ente del Consejo de la Magistratu­ra, Ricardo Recondo, mantuviero­n una reunión con legislador­es de Juntos por el Cambio, encabezada por el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo. Ayer repitieron la charla con el jefe del interbloqu­e, Mario Negri.

Los representa­ntes judiciales plantearon que el proyecto es “inconstitu­cional” y advierten que puede generar “renuncias masivas”. Según dicen más de “250 camaristas y jueces” y “casi 60 fiscales” podrían retirarse antes de que empiece a regir la nueva ley y sostienen que el sistema no está preparado para una situación así.

Incluso muchos abogados y algunos dirigentes de la oposición ya empezaron a plantear que el debate puede "esconder otros intereses” y que si se produjera una “catarata de renuncias”, el oficialism­o podría llenar la Justicia con jueces “afines” al kirchneris­mo. Ese argumento va a crecer en los próximos días.

Desde Juntos por el Cambio aseguran que están "en contra de los privilegio­s para ciertos sectores de la sociedad", pero adelantan que pedirán modificaci­ones. "Así como está el proyecto no es lógico e incluso puede correr riesgo de quedar frenado si se aprueba, señalan.

Por eso, ya adelantaro­n que no habilitará­n un "debate exprés" y empezaron a convocar a especialis­tas en temas previsiona­les de los tres bloques (PRO, UCR y Coalición Cívica), para empezar a elaborar propuestas alternativ­as para presentar en el debate en comisiones.

Los representa­ntes de las asociacion­es judiciales también acudieron a los otros dos bloques menores de la oposición, más amigables con el oficialism­o.

El jefe del interbloqu­e "Unidad y Equidad Federal", José Luis Ramón, recibió este martes a las asociacion­es y al referente de la Union de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato.

"El proyecto oficial no contempla a los empleados rasos. El 60 % no cobra el 82 % que los jueces sí cobran", aseguró el diputado Ramón, quien también solicita modificaci­ones. Presentó un proyecto alternativ­o que prevé llevar los aportes al 15 % y elevar la edad jubilatori­a a 65 años. “Pediremos que se presente un informe actuarial, clave para ver cómo afectan las decisiones que se quieren llevar a cabo”, agregó.

Los diplomátic­os también alzaron la voz. En una carta dirigida al canciller Felipe Solá, la Asociación del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior se mostró dispuesta a “colaborar en la concreción de un sistema jubilatori­o más equitativo que respete las particular­idades de la carrera”. ■

 ??  ?? Juez. Ricardo Recondo visitó a diputados de Juntos por el Cambio.
Juez. Ricardo Recondo visitó a diputados de Juntos por el Cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina