Clarín

“El nuevo gobierno de Italia dará una atención especial a América Latina”

Ricardo Merlo. Senador ítalo argentino y vicecancil­ler italiano

- Julio Algañaraz jalganaraz@clarin.com

Confirmado viceminist­ro de Relaciones Exteriores del nuevo gobierno italiano, el senador ítalo argentino Ricardo Merlo, 57 años, tendrá la llamada “delega” de los asuntos latinoamer­icanos por parte del nuevo canciller, el jefe del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, de 33 años. Un espaldaraz­o al líder del Movimiento de los Italianos en el Exerior (MAIE). La grave crisis argentina encuentra un buen punto de apoyo en Italia y Merlo, graduado en la Universida­d del Salvador y con una especializ­ación en Ciencias Políticas en la italiana Universida­d de Padua, cuyo más legendario profesor fue Galileo Galilei, afronta el tema. -Usted está en una situación muy especial porque la “delega” de los temas latinomeri­canos a su área incluye a la Argentina y sus problemas. Un nativo del barrio porteño de Mataderos no puede sino ser cercano a la difícil situación social ¿verdad? -La atención especial y afectuosa de Italia a la Argentina está descontada con el nuevo gobierno, donde el ministerio de Relaciones Exteriores jugará un papel muy importante porque el canciller Luigi Di Maio, como líder de los 5 Estrellas, dará una especial dinámica al Ministerio. En octubre habrá una reunión conjunta Italia-América Latina aquí en La Farnesina (el enorme edificio blanco de la cancillerí­a, construído en la época de Mussolini como sede del partido fascista). Hay temas importante­s de colaboraci­ón y tenemos muy en cuenta los aportes de afinidad cultural. Hay países, que no son los mayores en América Latina que están yendo adelante pese al contexto dificultos­o. Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia, por citar a los del sur, presentan oportunida­des de colaboraci­ón inmediata. En Latinoamér­ica hay mucha Italia. Los ciudadanos nativos de la península son un millón y medio, pero las comunidade­s italianas multiplica­n la cifra. Solo con Argentina y Brasil tenemos 50 millones de oriundos de sangre peninsular. Sume los otros países y verá que es la región con más italianida­d en el mundo. -¿Cuál es la posición italiana respecto al caso Venezuela?

-No reconocemo­s como legítimo el régimen de (Nicolás) Maduro. Para Italia el organismo legítimo es la Asamblea Nacional. En Venezuela hay 140 mil italianos nativos y millones de oriundos. Creemos que en Venezuela se debe llamar a elecciones lo más rápido posible, con control internacio­nal.

-El gobierno populista del cual usted formó parte duró 14 meses y cayó a partir de un serio error de cálculo de Matteo Salvini, que descubrió que no tenía una mayoría parlamenta­ria abriéndose él mismo el camino al precipicio. Ahora promete una oposición dura. ¿Cuánto durará el nuevo gobierno, que a veces luce frágil? -Va a durar tres años y medio, el tiempo que falta hasta el final de la actual Legislatur­a y en 2022 habrá una prueba importante que es la elección por el Parlamento de un nuevo presidente de la República. -El lento funcionami­ento de los consultado­s italianos ha sido el caballo de batalla de su movimiento, el MAIE, que lo ha hecho muy popular entre los italianos de América Latina. ¿Qué aportes cree que se han hecho en los últimos años?

-Ha mejorado un montón la renovación de los pasaportes, la obtención de ciudadanía­s y los cambios de domicilio, aunque resta mucho por hacer. En el Ministerio están siendo adiestrado­s otros 350 empleados especializ­ados para reforzar el trabajo en el mundo, pero creo que especialme­nte va a ser importante lo que podrán aportar para mejorar la situación en América Latina. La crisis económica argentina es como un termómetro. Cuando se agrava crecen los pedidos de ciudadanía­s. Y nosotros ayudamos a los compatriot­as que reclaman la nacionalid­ad italiana. Están dando buen resultado cambios técnicos para automatiza­r los trámites. Y existe un proyecto piloto para que todos los italianos residentes en el exterior tengan una cédula electrónic­a. ■

 ?? VICTOR SOKOLOWICZ ?? Funcionari­o. El argentino Ricardo Merlo mantiene su cargo de vicecancil­ler en el nuevo gobierno de Giuseppe Conte en Italia.
VICTOR SOKOLOWICZ Funcionari­o. El argentino Ricardo Merlo mantiene su cargo de vicecancil­ler en el nuevo gobierno de Giuseppe Conte en Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina