Clarín

Lavagna apuesta a mostrarse como la opción para frenar la vuelta de los K

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

"Si en la elección de octubre no existiera la alternativ­a de Consenso Federal para evitarlo, muy probableme­nte el 10 de diciembre estaríamos volviendo al pasado", escribió días atrás Roberto Lavagna en su cuenta de Twitter. La frase no es casual, sino parte de la nueva estrategia del lavagnismo: remarcar que Mauricio Macri no tiene posibilida­des de ser reelecto y mostrarse como la única opción de frenar al kirchneris­mo.

A diferencia de la primera etapa de la campaña, en la que los candidatos lavagnista­s se movieron “a ciegas”, para esta segunda parte, Consenso Federal encargó focus group.

En ellos, el Presidente tiene más de 63 % de imagen negativa y 6 de cada 10 consultado­s señalaron como principal problema que los afecta temas ligados a lo económico.

Por otra parte, detectaron que la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner mantiene un alto nivel de rechazo y que gran parte de los votantes de Macri lo eligieron para frenar la vuelta del kirchneris­mo.

Con esto en mente, el equipo lavagnista replantea el formato de la segunda parte de campaña. Ya no será el slogan antigrieta - "Ni Macri ni Cristina" - , sino el concepto de que Cambiemos ya quedó afuera de carrera y que la fórmula de Lavagna y el salteño, Juan Manuel Urtubey, es la única que puede frenar al kirchneris­mo y puntualmen­te, a La Cámpora.

Fiel a su estilo, Lavagna remarcará en forma cuidadosa y cordial. "No volver al pasado", es una frase que repite. Pero los demás candidatos y voceros del espacio ya son más directos.

"Las PASO dejaron como resultado que mas allá de las encuestas que daban una paridad lo que ocurrió fue una paliza para el Gobierno", lanzó el candidato a gobernador bonaerense, Eduardo "Bali" Bucca durante una de sus recorridas y agregó: "Quedó claro que Juntos por el cambio no es competitiv­o y que si hay alguien que no garantiza que le puede ganar a (Alberto) Fernández en octubre o entrar al ballottage es Macri".

Un paso más dio la primera candidata a diputada nacional, Graciela Camaño, quien planteó "muchos se taparon la nariz y votaron contra Macri", y siguió: "Pero hoy nos encontramo­s con mucha gente que no es compatible tampoco con la corrupción del kirchneris­mo".

Desde que suspendió la campaña tras las PASO, el ex ministro hizo pocas actividade­s públicas. Si bien se sentó en la mesa de Mirtha Legrand y dio algunas charlas no arrancó con las recorridas. Estuvo concentrad­o en reuniones de equipos y la grabación de spots. El jueves se reunió con Juan Carr. Esta semana recién podría hacer una bajada al Conurbano. Las salidas al interior del país las dejan para las últimas semanas antes de la elección por un. Nuevamente la región centro, con Mendoza y Córdoba, será un eje principal.

La fórmula de Consenso Federal obtuvo poco más de 8 puntos en las primarias de agosto. Para lograr la hazaña de entrar al balotaje, el lavagnismo necesitarí­a una fuga masiva de votos de Macri y también del sector del Frente de Todos. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina