Clarín

A 40 años de un equipo inolvidabl­e: ¿qué fue de la vida de aquellos campeones?

Menotti fue el técnico. Maradona y Ramón Díaz, las grandes figuras que iniciaron así sus brillantes carreras. ¿Y el resto? Hay de todo, los que triunfaron y los que se alejaron del fútbol.

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Cuarenta años después hay dos protagonis­tas que siguen en actividad y forman parte de la vida mediática futbolera, Diego Armando Maradona (jugó con la 10), flamante técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata, y César Luis Menotti, el técnico de aquel juvenil que ahora Director de Seleccione­s Nacionales. También muchos conocen el recorrido del Pelado Ramón Díaz (la 9), ahora descansand­o un poco tras desvincula­rse Pyramides de Egipo. O Juan Simón (la 2), por unos años mánager de Boca y desde 2017 formando parte del plantel periodísti­co de ESPN. ¿Y el resto?@clarin.com

1) Sergio Rubén García. Arquero. Fue convocado cuando jugaba en Flandria (debutó a los 16 años), en Primera B. Al año siguiente pasó a Tigre. También actuó en Español, Cipolletti y Banfield. Luego de retirarse, realizó el curso de técnico y fue director deportivo de la empresa china Jehengsen, que se dedica a la investigac­ión y desarrollo del fútbol en Argentina. Siempre en juveniles, también trabajó en Deportivo Español y fue encargado de la Fundación Atlético Madrid. Está a cargo de la filial de Argentinos Juniors en Del Viso.

3) Hugo César Alves. Marcador de punta. Formado en las juveniles de Loma Negra de Olavarría. Llegó a Boca con 17 años (1976) y estuvo hasta 1984. Después pasó a Deportivo Español, Guaraní Antonio Franco, Defensa y Justicia, Estudiante­s de Olavarría, Banfield de San Pedro y Deportivo Laferrere. Es ayudante de campo de Ricardo Gareca en la Selección de Perú.

4) Abelardo Osmar Carabelli. Marcador de punta. De la cantera de Argentinos Juniors. Luego jugó en Talleres, Huracán, Loma Negra y Unión. En el exterior estuvo en Millonario­s, Jorge Wilsterman, Sporting Barranquil­la, So Chatellera­ult y CS Fontainebl­eau. Terminó su carrera en Estudiante­s de Olavarría. También se dedicó a la dirección técnica. Arrancó en Olavarría (Estudiante­s, Loma Negra). Estuvo en El Salvador (coordinado­r en FESA). Este año se hizo cargo de las sub 13 y sub 15 de la Liga de Olavarría.

5) Daniel Adolfo Sperandío. Volante central. Surgido de las inferiores de Central jugó en el club rosarino hasta 1985. Luego pasó por River, Chaco For Ever y Deportivo Español. Tras su retiro se dedicó a ser representa­nte en sociedad con Ricardo Giusti.

6) Rubén José Rossi. Marcador Central. En Primera jugó en Colón y después siempre en el ascenso. Se dedicó a la dirección técnica y la formación de juveniles. Estuvo en Unión, River, Quilmes y Colón. Es director del área fútbol formativo en la escuela de entrenador­es de Menotti, además de asesor de la Conmebol.

7) Osvaldo Salvador Escudero. Delantero. De las inferiores de Chacarita, llegó a Primera y después del título juvenil pasó a Vélez. También jugó en Boca, Unión, Independie­nte, Central, Racing, Platense, Chaco For Ever y Luján Sport Club. En el exterior actuó en Barcelona de Ecuador y Urawa Red Diamonds. Como entrenador dirigió en El Salvador (Santa Tecla, Fas y Aguilas). Volvió a Buenos Aires y entrena un equipo de un country. Correntino, de Paso de los Libres.

8) Juan Alberto Barbas. Volante. Jugó en Racing hasta 1981. Emigró al exterior: Zaragoza, Lecce, Locarno y Sion. Regresó a Huracán en 1993. También jugó en Alvarado y terminó su carrera en All Boys, en la B Nacional, en 1997. Allí comenzó como entrenador. También dirigió a Racing (interino), San Jorge, Almirante Brown (Reserva) y Olimpo (interino y Reserva). Está en San Jorge de Santa Fe.

11) Gabriel Humberto Calderón. Delantero. Jugaba en Racing. En 1981 pasó a Independie­nte. Emigró en 1983 a Europa: Betis, Paris Saint- Germain, Caen y Lausanne. En 1997, en Caen, comenzó su carrera como entrenador. Luego, reinó en el mundo árabe: Selección de Arabia Saudita, Selección de Oman, Al-Ittihad, Al-Hilai (Arabia Saudita), Baniyas (Emiratos Arabes Unidos), Selección de Barein, Betis de España, Al Wasl (EAU) y desde julio está en el Persepolis de Irán.

12) Rafael Luis Seria. Arquero. Jugaba en Central Córdoba de Rosario, en Primera B. Luego actuó en Argentinos

y All Boys. Después atajó en Excursioni­stas (1986/90). Hace años que maneja su propio taxi.

13) Osvaldo Ricardo Rinaldi. Volante central. Surgido de San Lorenzo, también jugó en Loma Negra de Olavarría, Racing, River y Huracán (este en la B Nacional), Una vez retirado del fútbol, se dedicó por completo a otra actividad: es productor de seguros.

14) Jorge Eduardo Piaggio. Marcador central. Surgido de las inferiores de Atlanta, continuó su carrera en Deportivo Maipú, Bunge y Tres Algarrobos de la Liga de General Villegas. Se retiró en Dock Sud, en 1991. Dirigió a algunos equipos y durante mucho tiempo fue encargado de compras de una disquería Chaltén. Vive en Conesa, su ciudad natal, entrena las juveniles del Conesa Fútbol Club.

15) Marcelo Fabián Bachino. Volante. Hizo las inferiores en Boca pero en Primera debutó en Cipolletti de Río Negro en 1980. También jugó en Sarmiento, Boca, Douglas Haig, Unión, Huracán Las Heras de Mendoza, Platense, Colón y Huracán. En Chile jugó en Rangers, Coquimbo y Deportes Temuco. Retirado, forma parte del grupo de jugadores veteranos de Boca que juega en diferentes puntos del país y es viajante de comercio.

16) Alfredo Antonio Torres. Volante ofensivo. De las inferiores de Atlanta (jugó en la Primera entre 1977 y 1984), con un breve paso por Vélez en 1981. En el Ascenso jugó para Huracán, Talleres de Escalada y Deportivo Maipú. También en Bucaramang­a y América de Cali. No siguió vinculado al fútbol. Durante años trabajó como encargado

de una pizzería en Luján, donde vive. Sigue en el rubro gastronómi­co.

17) Juan José Meza. Volante ofensivo. Tucumano, a los 15 años debutó en la Primera de Central Norte, donde jugaba cuando fue convocado. Luego pasó a Instituto. También jugó en Vélez, Racing, Junior de Barranquil­la, Emelec de Ecuador y Ana Yokohama de Japón. Se retiró a los 31 años. Estuvo un tiempo como orientador, pero su principal actividad es en la Cerámica Industrial El Parque en Tucumán.

18) José Luis Lanao. Delantero. Se inició en Vélez y en 1982 pasó a Unión y luego a Huracán. Emigró a España, jugó en Salamanca y el Logroñés. pero se interrumpi­ó por una parálisis que le afectó los miembros inferiores. Volvió a caminar, pero no a jugar, y se dedicó al periodismo en un diario de Logroño. También tiene negocios hoteleros.

 ??  ?? Un equipo inolvidabl­e. Arriba, desde la izquierda: Sergio García, Carabelli, Simón, Rossi, Alves y Maradona. Abajo: Escudero, Barbas, Ramón Díaz, Osvaldo Rinaldi y Gabriel Calderón.
Un equipo inolvidabl­e. Arriba, desde la izquierda: Sergio García, Carabelli, Simón, Rossi, Alves y Maradona. Abajo: Escudero, Barbas, Ramón Díaz, Osvaldo Rinaldi y Gabriel Calderón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina