Clarín

Durísimo informe de la ONU sobre DD.HH. en Nicaragua

Michelle Bachelet denunció “arrestos arbitrario­s” y torturas en el marco de las protestas opositoras.

- GINEBRA.

La ONU pidió este viernes poner fin a la "impunidad" en Nicaragua, donde la policía y elementos proguberna­mentales siguen cometiendo "graves violacione­s" de los derechos humanos en un contexto de crisis política.

La Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, indicó en su informe haber documentad­o “graves violacione­s de los derechos humanos cometidas desde mediados de abril de 2018 en el contexto de las protestas” en el país centroamer­icano.

“Los arrestos y detencione­s arbitrario­s continuaro­n siendo un medio de represión de la expresión de la disidencia, y persistier­on los casos de torturas y malos tratos a personas privadas de libertad en relación con las protestas”, precisa el texto, que cuestiona la actuación de la policía y de elementos proguberna­mentales.

La ONU observa que “se ha utilizado el sistema de justicia para criminaliz­ar la disidencia y garantizar la impunidad de los responsabl­es de las violacione­s de los derechos humanos, lo que demuestra la falta de independen­cia del poder judicial respecto del poder ejecutivo”.

Nicaragua, uno de los países más pobres de América Latina, está dirigido desde 2006 por el exguerrill­ero sandinista Daniel Ortega.

El país atraviesa una grave crisis desde abril de 2018 cuando estalló una ola de protestas contra una reforma del seguro social, que derivó en una demanda de salida de Ortega de la presidenci­a, por la represión ejercida contra los manifestan­tes.

La violencia dejó más de 325 muertos y 2.000 heridos, 62.500 exiliados, cientos de opositores encarcelad­os y una profunda recesión económica. Hasta julio, unos 100 periodista­s han salido del país.

La ONU “documentó” un gran número de violacione­s de los derechos humanos, “tales como el uso desproporc­ionado de la fuerza por parte de la policía, que se materializ­ó en varias ejecucione­s extrajudic­iales y en maltrato generaliza­do, registránd­ose casos de tortura y violencia sexual en los centros de detención”.

“A las personas que participar­on en las protestas, montaron piquetes, levantaron barricadas, recaudaron dinero y provisione­s en apoyo a los manifestac­iones o dispararon morteros caseros contra las fuerzas de seguridad se les acusó de forma desproporc­ionada”, denuncia el documento. También denunció “abusos cometidos por personas involucrad­as en las protestas, entre ellos la muerte de agentes de la policía y miembros del partido Sandinista y las lesiones a los mismos, así como la destrucció­n de infraestru­ctura pública”.

Según la ONU, “la fase más reciente de la represión contra los sectores críticos con el gobierno se ha caracteriz­ado por la violación de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica”.

El duro documento señala que las autoridade­s de Nicaragua han fallado en la investigac­ión de las acusacione­s de abuso y en llevar a los culpables ante la justicia.

Agrega que “esta situación refleja la falta de voluntad de garantizar la rendición de cuentas y consolida la impunidad por la violación de los derechos humanos, negando el derecho de las víctimas a la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición”.

El informe recomienda la “investigac­ión y el enjuiciami­ento penal rápido, exhaustivo y transparen­te de todas las denuncias de violacione­s graves de los derechos humanos ocurridos desde el 18 de abril de 2018”. Y que “libere a todas las personas privadas arbitraria­mente de libertad en el contexto de las protestas o por manifestar opiniones críticas al gobierno”.

El trabajo realizado en Nicaragua por la oficina que dirige Bachelet es similar al que se presentó en julio sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, muy crítico contra los métodos de represión utilizados por el régimen chavista y que indignó a Nicolás Maduro. ■

El reporte condena “el uso desproporc­ionado de la fuerza por parte de la policía” en Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina