Clarín

El FBI estrecha la vigilancia sobre la extrema derecha en EE.UU.

-

Un hombre tenía tres fusiles de asalto, cargadores de gran capacidad y una máscara antigás. Otro poseía 18 armas, incluida una escopeta recortada y un lanzagrana­das. Es probable que ninguno hubiera llamado la atención de las autoridade­s estadounid­enses hace apenas unos meses.

Pero desde hace tres semanas, cuando un joven mató por motivos raciales a 22 personas en El Paso, una ciudad texana de mayoría hispana, el FBI detuvo a siete miembros de la extrema derecha, en el marco de lo que parece ser una redada contra el “nacionalis­mo blanco” en EE.UU.

Algunos de los arrestados presentaba­n un perfil especialme­nte alarmante. El 8 de agosto, un agente de seguridad de Las Vegas fue detenido por la policía federal con material para fabricar una bomba e indicacion­es sobre posibles objetivos: una sinagoga. El joven de 23 años estaba en contacto con neonazis.

El 12 de agosto, un hombre de 18 años, que hizo apología de los tiroteos masivos, fue inculpado por haber amenazado con matar a miembros de las fuerzas de seguridad. Tenía numerosas armas y cerca de 10.000 balas. Cuatro días después, la policía de Florida arrestó a un hombre de 25 años por haber escrito por SMS a su novia que tenía previsto llevar a cabo un tiroteo en el que preveía causar unos 100 muertos. El 17 de agosto, un supremacis­ta blanco de 20 años fue detenido en Ohio por amenazas contra la comunidad judía. En su casa había fusiles de asalto semiautomá­ticos, cargadores de gran capacidad y una máscara antigás.

Esas detencione­s muestran el nivel de la amenaza de la ideología supremacis­ta y su capacidad para llevar a personas de un perfil similar - hombres jóvenes blancos- a querer pasar al acto. Las autoridade­s estadounid­enses han sido acusadas durante años de descuidar los casos de terrorismo interno, que desde 2002 han causado más muertos en el país que el yihadismo. Esa redada supone un cambio de actitud, según varios expertos.

“Creo que las autoridade­s entienden que es un [tema] que preocupa mucho”, dice Brian Levin, director del centro de estudios del extremismo en la California State University. Para los analistas, el hecho de que el presidente Donald Trump se negara a adoptar una postura clara contra los nacionalis­tas blancos y los neonazis tras tiroteos y otros acontecimi­entos violentos había llevado al FBI a no afrontar plenamente esa amenaza.

Pero la policía federal ha convertido esa cuestión en una de sus prioridade­s. En julio, su director, Christophe­r Wray, aseguró que se habían abierto 850 investigac­iones por “terrorismo interno” y que sus agentes habían realizado 100 arrestos. La mayoría están relacionad­os con “lo que se podría calificar de violencia supremacis­ta blanca”, declaró.

“Creo que el FBI parece cambiar de enfoque e intensific­ar sus esfuerzos contra las amenazas de terrorismo interno”, declaró a CNN el predecesor de Wray, Andrew McCabe.

Según expertos, las detencione­s recientes muestran que los estadounid­enses han tomado conciencia de la amenaza y ahora están más dispuestos a denunciar casos a la policía cuando sospechan de la radicaliza­ción de una persona.

 ??  ?? Jefe del FBI. Christophe­r Wray.
Jefe del FBI. Christophe­r Wray.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina