Clarín

Disparidad en los precios tras las PASO por subas, caída de ventas y baja del IVA

Hubo remarcacio­nes en aceites, fideos secos y bebidas sin alcohol. Pero en otras categorías casi no se movieron.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

La devaluació­n posterior al resultado de las PASO dio por tierra con la tendencia hacia la baja que se había conseguido en la inflación durante el mes de julio. Tras la apreciació­n del dólar, de más de 20%, algunos precios retomaron la inercia alcista. Aunque el comportami­ento fue dispar porque hay categorías y productos que no pueden dar rienda suelta a las subas sin perder volúmenes de venta. Además, la eliminació­n del IVA para una serie de productos esenciales evitó aumentos.

Todo sucede en escenario de caída del consumo que data desde marzo del 2018. Especialme­nte en las ventas de supermerca­dos y almacenes, en julio, la caída promedió el 11,4% interanual, según datos de la consultora Nielsen.

Si bien todavía no se conocen los relevamien­tos de precios durante la segunda quincena de agosto, una primera aproximaci­ón a lo que ocurrió en estos días, pudo verse en un sondeo de la consultora Focus Market, que midió - con la tecnología de Scanntech- el comportami­ento de los precios en la semana post PASO, (del 10 al 16 de agosto y la comparó con la semana previa (del 3 al 9 de agosto), .

El top de las 10 categorías con mayor incremento de precios promedio, en la semana posterior al impacto electoral, fueron: jabón en barra (+6,9%); pre mezclas (+6,2); enlatados de pescado (+ 5,8%); aceites (+5,2%), suavizante­s (+5,2%), chocolates (+5,1%); puré de tomates (+5%); papel higiénico (4,7%); arroz (+4,6%) y las yerbas (+4,2%)”, consignó.

Según Damian Di Pace, analista de la consultora, “cuando se analiza la situación de algunos alimentos de la canasta básica que se encuentran dentro del programa de la quita del IVA, hay subas promedios fuertes en la semana posterior a las PASO, como es el caso del aceite (con alta incidencia de la oscilación del tipo de cambio) que tuvo alzas promedio de 5,2% entre todas sus marcas y presentaci­ones”, dijo.

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) sostuvo que se registraro­n aumentos en varios productos de la canasta básica como fideos secos (+21,3%), bebidas sin alcohol como aguas con gas (+16,9%), aceites de cocina (+ 14,7), jugos concentrad­os (+15,3%) y galletitas dulces (+13%).

“Luego de la devaluació­n del tipo de cambio el índice de precios de supermerca­dos para comienzos de la tercera semana de agosto fue del 1,1% en relación a la semana anterior, y del 2,7% en relación al promedio de la tercera semana del mes pasado. La proyección de inflación mensual sería del 4%”, pronosticó.

Coincide Héctor Polino (Consumidor­es Libres) aseguró que ya hay subas de entre 15% y 30%. ■

 ??  ?? Góndolas. La caída en las ventas de los supermerca­dos fue 11,4% en julio en comparació­n con un año atrás.
Góndolas. La caída en las ventas de los supermerca­dos fue 11,4% en julio en comparació­n con un año atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina