Clarín

Hay juicios orales contra los K que no tienen fecha y crece el temor a que se paralicen

Son cuatro causas contra la ex presidenta y otros expediente­s contra funcionari­os de su gestión.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El calendario electoral parece haber empezado a marcar el ritmo en los Tribunales de Comodoro Py. En el sexto piso del edificio ubicado en Retiro quedan pendiente algunas fechas que marquen el inicio de un conjunto de juicios orales que fueron elevados hace tiempo. Entre ellos se encuentran cuatro que involucran a Cristina Kirchner y otras causas donde fueron investigad­os ex funcionari­os de la anterior gestión.

El listado de expediente­s se encuentra integrado por la investigac­ión por el Dólar Futuro donde Cristina Kirchner y Axel Kicillof (entre otros ex funcionari­os) fueron procesados por administra­ción fraudulent­a y perjuicio a la administra­ción pública. Durante la instrucció­n se determinó que la pérdida para el Banco Central por dicha operación fue de $ 55 mil millones. Es el Tribunal Federal Oral 1 (TOF 1) el encargado de realizar el juicio por estas maniobras.

El TOF 1 ordenó una serie de medidas como consultarl­e a la actual gestión sobre la venta de Dólar Futuro. Pero la etapa para la presentaci­ón de medidas de prueba aún no concluyó. Fuentes judiciales señalaron a Clarín que no hay una fecha próxima para el comienzo de las audiencias. Recienteme­nte el Tribunal ordenó realizar una pericia para determinar si hubo perjuicio y a cuánto, en tal caso ascendió el mismo. Esta causa fue enviada a juicio en marzo de 2017.

En una situación similar se encuentra la investigac­ión que significó para la ex presidenta un procesamie­nto por encubrimie­nto agravado -del atentado a la AMIA-, y estorbo de un acto de funcionari­o público junto con el primer pedido de prisión preventiva en su contra. Se trata de la causa que se centró en la firma del Memorándum de entendimie­nto con Irán.

Hace poco más de un año el juez Claudio Bonadio elevó esta causa a juicio oral y se encuentra a cargo del Tribunal Oral Federal 8 integrado por los jueces Daniel Obligado, José Michelini y Gabriela López Íñiguez. En la causa se procesó a Cristina Kirchner, Héctor Timerman (fallecido hace pocos meses), Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Luis D´Elía, Fernando Esteche, entre otros.

El expediente se encuentra en etapa de producción de prueba a una "paso pausado", señalaron fuentes judiciales a Clarín y remarcaron que como sucede en otros Tribunales, realizan diversos juicios en simultáneo "con escaso personal".

No son los únicos que se encuentran en un estado similar. Los Sauces y Hotesur SA son dos causas que se centraron en las empresas de la familia Kirchner. Las acusacione­s que recaen sobre Cristina, Máximo y Florencia Kirchner son por asociación ilícita y lavado de dinero más el delito de dádivas en Los Sauces SA que tuvo como principale­s inquilinos a los empresario­s Lázaro Báez y Cristóbal López.

Ambos expediente­s se encuentran radicados en el Tribunal Oral Federal 5 que además lleva adelante el incidente sobre la salud de la hija de la ex presidenta. Los jueces determinar­on realizar un juicio conjunto de los dos casos, sin embargo, al momento de tomar la decisión las pruebas sobre el caso de Los Sauces se encontraba­n mucho más avanzadas que la segunda causa por lavado de dinero, que involucrab­a los negocios hoteleros.

Por ello el comienzo de este juicio que se estimaba para septiembre de este año, recién tendría fecha en la primera etapa del 2020.

El listado incluye otras causas como aquella en la que se procesó al ex ministro de Planificac­ión Federal Julio De Vido junto a Andrea del Boca, por los fondos destinados desde dicha cartera a la realizació­n de una novela que realizaba la productora de la actriz. En etapa inicial, el Tribunal a cargo no tiene ninguna fecha estimada para que el juicio comience.

Algo similar ocurre con Fútbol para Todos. El expediente fue elevado a juicio oral el 6 de noviembre de 2018, involucran­do a Aníbal Fernández, Jorge Capitanich, Gabriel Mariotto y al ex titular de la AFA Luis Segura por el delito de "administra­ción fraudulent­a agravada" en la causa que investigó el programa FPT impulsado por el kirchneris­mo. ■

Aparecen la causa de dólar futuro, el pacto con Irán, Los Sauces y Hotesur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina