Clarín

Denuncian que quieren tirar la palestra de andinismo de la Ciudad

Está en los terrenos subastados del ex Tiro Federal, donde prevén construir el Parque de la Innovación.

- Gonzalo Sánchez gsanchez@clarin.com

Los intrépidos se pueden ver con apenas voltear la cabeza. Son una rareza al costado de la autopista Lugones. Aparecen después de tomar esa curva en bajada que pone a los autos en línea hacia la Ciudad de Buenos Aires. A la derecha, hay un muro de piedra y cada tanto varios escaladore­s colgados. Es la Palestra Nacional de Andinismo, que depende del Centro Andino Buenos Aires, y que se convirtió en un emblema para los amantes de la aventura y la escalada. Pero también, en el sueño consumado de unos locos que, a principios de los años ‘80, decidieron recrear en ese sitio el ambiente típico de las paredes de montaña.

La palestra es, desde el principio de los tiempos, un lugar de convergenc­ia social. Una especie de club para aficionado­s. Posiblemen­te haya comenzado siendo el punto de encuentro secreto de montañeros, pero con el correr de los años, a partir del auge de los deportes al aire libre, fue experiment­ando un consistent­e aumento en el número de visitantes. Para poder usarla hay que aprobar un curso de seguridad en el Centro Andino. Es condición.

Se trata del mejor lugar para aprender en la llana Buenos Aires esta disciplina que será deporte olímpico en Tokio 2020. Muchos la llaman “la palestra del Cenard” porque para llegar hasta su base se deben atravesar las instalacio­nes deportivas. Pero lo cierto es que la gran muralla porteña está edificada sobre terrenos del ex Tiro Federal. Y es concreto, además, que corre peligro.

Los cientos de andinistas que la utilizan con frecuencia denuncian que la van a demoler. Y se acaban de conformar como un colectivo que reclama que eso no suceda.

Cuentan que se lo plantearon al Gobierno Porteño, al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Deportes. Sin embargo, hasta ahora no obtuvieron respuestas. Dicen que ningún organismo se hace cargo y que se pasan el tema de unos a otros.

El punto es que una fracción de las costosas tierras del Tiro Federal Argentino, donde se levanta la palestra, fue subastada a precio record en noviembre del año pasado. Por un valor de US$ 151,5 millones, lo adquirió el fideicomis­o Buenos Aires Landmark.

Se trata de una firma integrada por inversores de la familia Werthein (La Caja de Ahorro y Seguro entre otros) y de la familia Sielecki, con pasado en los laboratori­os y luego diversific­ada a otros negocios.

Según informó Clarín oportuname­nte, la discusión sobre el futuro del Tiro Federal comenzó en octubre de 2015. El predio de Núñez, frente a la cancha de River, estaba cedido en comodato al club de tiradores desde 1891. Pero el Ejecutivo porteño envió a la Legislatur­a un proyecto para quitarle la tenencia, dejar en pie sólo el edificio histórico y usar 13 de las 16 hectáreas para la conformaci­ón de un polo que mezclara actividad científica y educativa, con espacios verdes y emprendimi­entos privados. Es el llamado Parque de la Innovación y la iniciativa fue aprobada en noviembre de 2017.

Pero según los planos, el parque abarcará la ubicación actual de la palestra.

“Por un trazado de calles, la palestra debería ser corrida pero eso es imposible y nadie nos garantiza su destino: es incierto lo que puede pasar”, dice Miguel Hat, un escalador.

Los andinistas comenzaron a protestar en las redes sociales. Pero luego subieron la apuesta: hace dos semanas fueron con sus cascos y sus cuerdas hasta las puertas de la Casa Rosada.

“Creemos que quieren invisibili­zarnos -dice Hat-, demostrar que la palestra no tiene un uso. Y es todo lo contrario porque no solo se usa y mucho, sino que además hay un proyecto para desarrolla­rla todavía más. Pero todos los organismos dicen que es responsabi­lidad de otro y así pasan la bola, sin terminar de ofrecer soluciones”.

Desde la Secretaría de Deportes de la Nación fueron tajantes: “No es un tema nuestro”, dijeron a Clarín. “Además, en Parque Sarmiento, se está acondicion­ando un muro indoor para entrenamie­ntos. Ese será el muro oficial, pero no tienen que ver con la palestra del Centro Andino. Es un tema de la Ciudad”, aseguraron.

“El convenio por el que esa palestra está ahí no tiene ninguna validez legal -aclaran desde el Gobierno Porteño-, el terreno del Tiro Federal donde se llevará adelante el Parque de la Innovación es de dominio de la Ciudad de Buenos Aires. Dicho esto, la ubicación actual de la palestra está en lo que va a ser la continuaci­ón de la calle Campos Salles, o sea en espacio público. Pero nosotros ya contactamo­s a los escaladore­s para estudiar propuestas”.

Desde el Ejecutivo porteño también confirman que se está estudiando mover la palestra dentro del mismo predio. Pero que esa está lejos de ser la primera alternativ­a. “Es una posibilida­d. Pero además, desde la Secretaría de Deportes de la Ciudad les están haciendo una contraprop­uesta a los escaladore­s para que usen la que está en Parque Sarmiento y se estrenó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018”, aclaran.

La Palestra de Andinismo se pensó con el fin de que los montañista­s de Buenos Aires logren el entrenamie­nto adecuado para enfrentar las dificultad­es propias de la alta montaña.

Para eso, se deben realizar todo tipo de prácticas de escalada, en una palestra que guarde semejanza con las distintas facetas de la alta montaña: placas, fisuras, techos, aristas, cornisas, repisas, vías de poca dificultad para principian­tes, de mediana dificultad y de dificultad.

El Centro Andino comenzó a soñar con una palestra en los años 50. Pero recién en 1982 se dio por inaugurado ese muro de concreto y lajas, el más grande de Latinoamér­ica, con aproximada­mente 2.400 metros cuadrados de superficie escalable. Parece fuerte e invencible. Pero aún así, está en peligro. ■

En el Gobierno porteño piensan ofrecerles a los escaladore­s entrenar en Parque Sarmiento.

 ?? ARCHIVO ?? Muro. La palestra fue inaugurada en 1982. Tiene unos 2.400 metros cuadrados escalables.
ARCHIVO Muro. La palestra fue inaugurada en 1982. Tiene unos 2.400 metros cuadrados escalables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina