Clarín

Macron a Johnson por el Brexit: revisar el acuerdo “no es una opción”

El premier británico busca modificar la relación en la frontera de Irlanda del Norte. La UE no está dispuesta.

-

Francia se sumó ayer jueves a Alemania al retar al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a que demuestre que es capaz de presentar una alternativ­a mejor al principal obstáculo en las negociacio­nes del Brexit, la cuestión de la frontera irlandesa, y le dio un mes de plazo para salir del impasse.

Johnson hizo gala de encanto y confianza en París al exhortar al presidente Emmanuel Macron a que acepte su pedido de reabrir las negociacio­nes del Brexit. Llamó a Macron por su nombre de pila, habló a veces en francés e incluso puso un pie en una mesita de café, como para aparentar serenidad.

Sin embargo, al igual que la canciller alemana Angela Merkel el miércoles pasado, Macron sonrió con condescend­encia y echó paños fríos a las expectativ­as británicas al hacer énfasis en que "debemos respetar lo que fue negociado". "En el próximo mes no encontrare­mos un nuevo acuerdo que sea distinto del que tenemos", dijo el mandatario francés.

Macron reiteró lo que es la posición de la Unión Europea desde hace meses: no reabrirá el acuerdo de divorcio ya negociado por la anterior primera ministra británica, Theresa May.

El obstáculo sigue siendo el problema entre Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido, y la vecina Irlanda. Los retenes fronterizo­s eran escenarios de violencia en el pasado y algunos temen que su reinstalac­ión eche por tierra la paz conseguida con tanta dificultad en Irlanda del Norte tras los Acuerdos de Viernes Santos de 1998.

El acuerdo del Brexit incluye una póliza de seguro conocida como la salvaguard­a irlandesa, que mantendría el Reino Unido en estrecha alianza comercial con la UE. Johnson se opone enérgicame­nte a los retenes y no quiere que Irlanda del Norte reciba un trato distinto que el resto del Reino Unido.

Macron dijo que la salvaguard­a es indispensa­ble pero, al igual que Merkel, afirmó que una salida negociada sería posible si Gran Bretaña presentara planes alternativ­os que salvaguard­en la frontera irlandesa.

Merkel fue un poco más allá el jueves al insinuar que podría haber un plazo de 30 días. En declaracio­nes durante una visita a Holanda señaló que "sería mejor poder decir que se puede lograr para el 31 de octubre", la fecha prevista para la salida británica.

Macron recordó que, a menudo, ha sido descrito, sobre todo por la prensa británica, “como el más duro de la banda” de la Unión Europea respecto al Brexit. Es “porque siempre he dicho muy claramente: hay una decisión que han tomado (los británicos), por lo que no tiene ningún sentido intentar no aplicarla”.

No obstante, insistió: “Como la canciller Merkel, confío en que la inteligenc­ia colectiva y nuestra disposició­n constructi­va deben permitirno­s encontrar algo lúcido en un plazo de 30 días si hay buena voluntad de ambas partes”.

Johnson también se mostró conciliado­r. “Quiero que quede claro que quiero un acuerdo. Creo que podemos lograr un acuerdo y un buen acuerdo”, sostuvo.

La Unión Europea pretende que Johnson detalle sus planes para que el Reino Unido salga del bloque comunitari­o con un acuerdo, dado que Londres rechaza la salvaguard­a para evitar una frontera en la isla de Irlanda pero no ha planteado alternativ­as concretas a ella.

"Esperamos detalles. Estamos deseando tener nuevos hechos y nuevas ideas factibles", explicó ayer un alto funcionari­o europeo sobre la reunión que mantendrán el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el mandatario británico el próximo domingo durante la cumbre del G7 en Biarritz (Francia) para abordar la cuestión.

Tusk se reunió con el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, para "intercambi­ar opiniones" antes del encuentro, según indicaron fuentes europeas, que rehusaron dar más detalles sobre la preparació­n de la reunión en el G7.

Aunque será el primer encuentro del premier británico con un líder de las institucio­nes comunitari­as desde que accedió al cargo, Johnson ya pudo tomar la temperatur­a a sus socios europeos con las visitas a Merkel y a Macron. Aún sin propuestas concretas y a poco más de dos meses de que se ejecute el Brexit, la UE "tiene que considerar mucho más seriamente que antes" la posibilida­d de que al final el Reino Unido se vaya sin acuerdo, advierten en Europa. w

 ?? AP ?? Encuentro. Macron y Johnson se mostraron cordiales, pero el francés no cedió en los planteos de la UE.
AP Encuentro. Macron y Johnson se mostraron cordiales, pero el francés no cedió en los planteos de la UE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina