Clarín

La Rosada busca frenar el reclamo de los gobernador­es por los cambios impositivo­s

Los mandatario­s se reúnen hoy. El Gobierno dice que el impacto es menor por efecto de la inflación.

-

Como contraofen­siva a los reclamos de los gobernador­es opositores por el impacto en sus cajas de los recientes cambios impositivo­s, el Gobierno difundió un informe económico, provincia por provincia. “Lo que no dicen los gobernador­es es que por la mayor inflación y el mayor consumo que traerán aparejadas estas medidas, gran parte de la baja de su recaudació­n quedará compensada”, argumentar­on en la Casa Rosada.

Según un informe que dejaron trascender desde las provincias, el costo total de las medidas económicas en Impuestos Coparticip­ables y de asignación específica llegaría a unos $ 51.800 mil millones.

Ese es el número que salió a cruzar el Gobierno. Según las cifras oficiales, la mayor pérdida para las provincias será por Ganancias, que es 100% coparticip­able. El impacto para los gobernador­es sería de $ 22.081 millones que dejarían de recaudar. A esto se sumarían 437 millones por las condonacio­nes en el Monotribut­o, que también se reparte.

En cuanto al IVA, en el Gobierno aseguran que la merma directa para las provincias sería de poco más de 5.000 millones mientras dura la medida. Pero creen que, por la situación general, con algo más de consumo (allí podría ir también parte de lo que los contribuye­ntes dejarán de pagar por Ganancias) y sobre todo por el impacto inflaciona­rio (en la práctica, un impuesto más), en ese período habrá unos 25.000 millones más de recaudació­n de este impuesto para repartir en los distritos.

Así las cosas, en el Gobierno admiten que las provincias tendrían una pérdida pero que “todos debemos poner el lomo”. Y agregaron: “Se seguirá negociando y buscando una salida política”.

Hoy a las 11 en el CFI gobernador­es de 19 provincias confluirán para ensayar una posición común frente al pack de medidas que, alertan, ponen en riesgo a las provincias. No se armó, aclaran, como cumbre política ni electoral.

Los gobernador­es se autoconvoc­aron para discutir un menú de alternativ­as para proponerle al Gobierno. Circulan varias opciones: que Macri suba retencione­s (son de 4 pesos por dólar y las lleve a 6 pesos) o que utilice los 60 mil millones de ATN para compensar la baja.

Son, hasta acá, hipótesis: la intención es que las provincias definan una propuesta integral para elevarle a Rogelio Frigerio y a Hernán Lacunza.

El diagnóstic­o de las provincias es temerario: advierten que algunas no podrían pagar salarios -y/o aguinaldo- a fin de año; y que otras entrarán en zona de déficit.

“Le votamos todo y, otra vez, el Presidente toma decisiones sin consultar ni avisarnos y que nos afectan”, dijo a Clarín un gobernador del PJ. “Es contra el federalism­o y viola el Pacto Fiscal”, agregó.

Según un detalle elaborado por el CFI, las provincias perderán 27.989 millones de pesos solo por Ganancias y Monotribut­o. No hay, todavía, un dato fino sobre cómo pega la baja de IVA.

Un ministro apunta que el Gobierno sobreestim­a el “recupero” del que habla la Casa Rosada. “El impuesto inflaciona­rio no se nota de inmediato, quizá se perciba en noviembre. El consumo va a tardar en dar señales”, apuntó.

Al inicio del año, se proyectó una inflación de 23 puntos con aumento de recursos coparticip­ables del 31, y -según el funcionari­o- 2019 termina con 50 de inflación y 44/45 de suba de giros a las provincias.

“Nación va a mejorar los ingresos más porque con el dólar a 60 habrá exportacio­nes nuevas”, redondeó. En las provincias detallan que bajaron impuestos, absorbiero­n subsidios al transporte y servicios públicos, y perdieron el Fondo Sojero.

En el CFI se espera hoy a Juan Manuel Urtubey, Alberto Weretilnec­k, Juan Manzur, Miguel Lifschitz, Sergio Uñac (San Juan), Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci, entre otros. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina