Clarín

Asumió Lacunza y dijo que la prioridad hasta diciembre será estabiliza­r el dólar

Para el flamante ministro, la economía “perdió una referencia para fijar los precios por la volatilida­d cambiaria”. El titular del Central sostuvo que el tipo de cambio actual es el adecuado.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

Ayer el equipo económico se embarcó en un rally para evitar que se repitiera el Lunes Negro que el día anterior había derrumbado los papeles argentinos en Wall Street. Por eso armaron un cronograma que les permitiera dar un mensaje claro antes de que abrieran los mercados: el objetivo central del Gobierno es estabiliza­r el dólar.

Entre las 8.30 y las 10 de la mañana enlazaron la jura de Hernán Lacunza como nuevo ministro de Hacienda en reemplazo de Nicolás Dujovne y las conferenci­as del flamante funcionari­o y la del titular del Banco Central, Guido Sandleris.

En las dos presentaci­ones el dólar fue el eje central. Lacunza abrió su presentaci­ón en el Palacio de Hacienda asegurando que el “mandato central” en su gestión será “garantizar la estabilida­d del tipo de cambio”.

“Tenemos razones suficiente­s para creer que el tipo de cambio está largamente por encima de su valor de equilibrio. Para decirlo en criollo, no hace falta un tipo de cambio más alto”, sostuvo Lacunza.

Otro de los puntos al que se refirió fue a la misión del FMI que debería llegar al país en los próximos días para revisar el cumpliment­o de las metas comprometi­das en el acuerdo y liberar el próximo desembolso por US$ 5.400 millones.

En esta línea Lacunza se ocupó de remarcar que durante su gestión se garantizar­án “las pautas fiscales acordadas con el FMI”. Y anunció que el gobierno sobrecumpl­ió las metas acordadas con el Fondo para julio.

Además, Lacunza hizo referencia al proceso electoral al decir que “el mercado presta más atención al futuro que al presente. Es tan importante lo que pueda hacer el Gobierno como lo que pueda hacer la oposición”. Y convocó a una reunión a los referentes económicos de los candidatos presidenci­ales.

El mercado recibió de buen ánimo al nuevo ministro y a su prome

El tipo de cambio está largamente por encima de su valor de equilibrio. No hace falta un tipo de cambio más alto”. Hernán Lacunza

Tenemos que ser realistas. El salto reciente en el tipo de cambio ya está teniendo un impacto negativo en precios”. Guido Sandleris

El BCRA continuará con una política monetaria restrictiv­a. Y con las intervenci­ones cambiarias”.

Guido Sandleris

sa de que cumplirá con las metas

fiscales. El dólar bajó 75 centavos y cerró en $ 57,35, mientras que el riesgo país bajó a 1.859 puntos.

La nota disonante la dio el Merval que cayó 10,4%, como efecto secundario del derrumbe que los papeles argentinos habían tenido el lunes en Wall Street.

El mercado estuvo pendiente no solo de las palabras de Lacunza sino también de los gestos. En concreto, del pago de US$ 2.615 millones que el gobierno le hizo a los bancos por los créditos REPO y que le permitió rescatar bonos por US$ 12.810 millones.

A su turno, Sandleris también reafirmó que “la estabilida­d nominal y financiera” es su objetivo prioritari­o. El funcionari­o confirmó el rumbo de la política monetaria. “No hay plan B”, aseguró.

En línea con lo que había dicho Lacunza, Sandleris remarcó que “el tipo de cambio pareciera ser consistent­e con el actual escenario económico”. Y deslizó que el Central seguirá actuando con la misma lógica de los últimos días. “Como ha quedado claro, no se usarán las reservas internacio­nales para contener cotizacion­es de activos financiero­s alejadas de sus fundamento­s económicos”. Además, Sandleris reconoció que la inflación volverá a subir. “Tenemos que ser realistas. El salto reciente en el tipo de cambio ya está teniendo un impacto negativo en los precios: se va interrumpi­r el proceso de desinflaci­ón de los últimos 4 meses”.

Y agregó: “La inflación subirá, lamentable­mente, en agosto y septiembre. Seguiremos introducie­ndo los ajustes necesarios para retomar el sendero antiinflac­ionario”. La inflación de julio fue de 2,2%, la más baja en 14 meses, pero tras la suba del 25% del dólar de la semana pasada, las consultora­s privadas estiman que el índice de precios se ubicará entre 4 y 5% en agosto y en 7% en septiembre.

El funcionari­o recalcó que pese a la inestabili­dad de los últimos días, “hay una muy saludable renovación de los depósitos en pesos”, y sostuvo que “los bancos tienen la liquidez suficiente como para entregar los pesos que requieran los ahorristas. Tenemos un sistema financiero sólido y líquido”. ■

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? Por Dios, la Patria y los Santos Evangelios. Esa fue la fórmula elegida por Jorge Roberto Hernán Lacunza al momento de jurar ante el presidente Macri.
LUCIANO THIEBERGER Por Dios, la Patria y los Santos Evangelios. Esa fue la fórmula elegida por Jorge Roberto Hernán Lacunza al momento de jurar ante el presidente Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina