Clarín

Sin feriados en Wall Street, las acciones argentinas marcaron subas entre 3% y 5%

-

En las dos ruedas bursátiles de esta semana, los papeles de acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street anotaron subas de entre 3 y 5%. Esto preanuncia que en la reapertura del mercado porteño, este miércoles, debía producirse una importante suba del índice S&P Merval de acciones líderes. Ayer, las acciones de los bancos volvieron a mostrarse firmes. Banco Macro subió 0,5%, Superviell­e 4,3% y Galicia 1,8%. Pampa Energía ganó 2,1% y Edenor 3,7. En la rueda del lunes, se habían observado subas incluso un poco mayores.

Por el lado de los títulos de la deuda pública, hubo poco movimiento. El riesgo país bajó cerca de 2% ayer -a 785 puntos- revirtiend­o la suba idéntica que se había observado el lunes.

El impulso positivo que están mostrando las acciones en los últimos dos meses coincide con la calma cambiaria. Y derivado de ello, con la mejora en las perspectiv­as electorale­s del oficialism­o, que todo indica que estaría acortando esa supuesta distancia que tenía a su favor la oposición, encarnada en la fórmula Fernández-Fernández.

El mercado tiene como referencia la calma del tipo de cambio, sostenida en una tasa de interés muy alta por parte del Banco Central y, en las últimas semanas, también por un ingreso de capitales que apuesta a activos en pesos, como las letras que emite regularmen­te el Tesoro.

A eso se suman las ventas de US$ 60 millones diarios que realiza también el Tesoro para financiar sus gastos en pesos. Desde que el Banco Central anunció que podía intervenir a cualquier precio en el mercado cambiario, el dólar se tranquiliz­ó y desde entonces ocurrió algo notable: sin tener que vender un sólo dólar -y comprando en el mercado de futuros- el precio de la divisa estadounid­ense retrocedió 7% en 10 semanas.

El Gobierno apuesta con todo a que este escenario se mantenga hasta el test electoral de las PASO.

Dependiend­o del resultado que obtenga ese domingo 11 de agosto, se podrá vislumbrar cómo sigue el humor de los mercados hasta la primera vuelta de octubre.

Por ahora, los mercados parecen apostar a que el Gobierno obtendrá un buen resultado. ■

ción de un acueducto ganadero en Mendoza y la rehabilita­ción del Tren de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy. Las obras beneficiar­án directamen­te a 797.000 habitantes de las ciudades comprendid­as en el proyecto.

Los restantes US$ 100 millones serán para el Promace de la provincia de Jujuy. Son obras de infraestru­ctura e inversione­s en equipamien­to tecnológic­o en 103 nuevos edificios educativos de las regiones los Andes, el Altiplano, las Quebradas y los Valles.

Son beneficiar­ios directos 31.680 docentes y directivos de 1.268 institucio­nes educativas, y 258.893 niños, adolescent­es, jóvenes y adultos.

“Los recursos serán destinados a mejorar la equidad y el acceso a una educación de calidad”, informó el Ministerio de Hacienda. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina