Clarín

Después de 16 años, las finalistas del Mundial son dirigidas por mujeres

La única vez en la que hubo entrenador­as en los dos bancos fue en Estados Unidos 2003, donde ganó Alemania.

- Sabrina Faija sfaija@clarin.com

Mientras cada vez son más las mujeres que juegan al fútbol, ese número no se multiplica entre entrenador­as, árbitras ni dirigentes. Pero no se trata de una cuestión de capacidade­s; quedó evidenciad­o en el Mundial de Francia, donde las finalistas (Estados Unidos y Holanda) son dirigidas por mujeres: Jill Ellis y Sarina Wiegman.

La única vez en la que dos equipos con entrenador­as habían llegado a la final de la Copa del Mundo había sido en 2003, cuando Alemania conquistó su primer título al vencer a Suecia 2 a 1. En esa oportunida­d, Tina Theune conducía a las alemanas y Marika Domanski-Lyfors a las escandinav­as.

Hasta ese Mundial los seis finalistas habían sido dirigidos por hombres: Anson Dorrance a EEUU en 1991, Even Pelleruden a Noruega en 1991 y 1995, Gero Bisanz a Alemania en ese mismo año, Tony DiCicco a las norteameri­canas y Yuanan Ma a China en 1999.

Después de 2003, en cambio, siempre hubo una mujer. Silvia Neid, ex asistente de Theune, condujo a Alemania a su segundo título en el Mundial de China 2007; la sueca Pia Sundhage fue la entrenador­a de la selección estadounid­ense subcampeon­a en Alemania 2011; y Jill Ellis ganó el título con Estados Unidos en Canadá 2015.

En Francia, Ellis buscará su bicampeona­to y el cuarto título para Estados Unidos. De lograrlo, será histórico: igualará lo conseguido por Vittorio Pozzo, que sacó campeón a Italia en 1934 y 1938, y se transforma­rá en la primera mujer en ganar dos títulos en la historia de los Mundiales.

Sin embargo, esta inglesa de 52 años es resistida por muchos y criticada por varios. La señalan por los cambios que hace, por el juego que propone y también por su capacidad de liderazgo. Sin embargo, sus números son incuestion­ables: en 126 partidos con la selección mayor, ganó 101 y perdió solo 7. En Copas del Mundo un equipo suyo nunca sufrió una derrota.

Antes de llegar a la selección, su recorrido como DT se dio en equipos universita­rios: estuvo en la Universida­d de Virginia y en la de Illinois, donde se consagró al llevar al equipo a las finales de la NCAA. Entonces, llegó a la UCLA y durante once temporadas lideró al equipo femenino a ocho Final Four de la NCAA. En 2011 la Federación de Fútbol de los Estados Unidos tocó su puerta: Ellis se hizo cargo de la sub-20 y sub21, además de transforma­rse en la asistente de la sueca Pia Sundhage. En 2014, finalmente, la sucedió en el cargo y un año después alcanzó la gloria en Canadá, al tiempo que la FIFA la reconoció como la mejor entrenador­a del mundo en ese 2015.

Antes de la Copa del Mundo en Francia, consultada sobre por qué no hay entrenador­as dirigiendo hombres, respondió: "¿Por qué no ha sucedido? Porque no ha habido una oportunida­d para que esto ocurra. Pueden tener todas estas mujeres realmente calificada­s, pero, al final del día, las personas que toman las decisiones son aquellas que tienen que ver esto sin involucrar el género para dar una oportunida­d".

Sarina Wiegman, en tanto, tuvo un recorrido más destacado como futbolista. Vistió la camiseta de Holanda 104 veces y jugó durante casi una década en la máxima categoría del fútbol holandés, en la que ganó dos ligas y una copa. Cuando se retiró, trabajó en las categorías formativas de la Federación Holandesa (KNVB), en las inferiores del Sparta de Róterdam y en el primer equipo del ADO Den Haag.

Regresó a la KNVB como ojeadora y después ejerció como asistente técnica de Roger Reijners, en el debut mundialist­a de Holanda en 2015, y de Arjan van der Laan, a quien sucedió en 2017, primero como interina. Con ella al mando, Holanda venció por 4-2 a Dinamarca en la final de la Eurocopa de 2017 y se coronó campeona de Europa por primera vez,. Luego de esa consagraci­ón, la FIFA le entregó el premio The Best a la mejor DT del fútbol femenino de ese año, imponiéndo­se al francés Gérard Precheur y al danés Niels Nielsen.

Jill Ellis y Sarina Wiegman fueron dos de las nueve entrenador­as que tuvo el Mundial de Francia. Y para acceder a esta final vencieron a dos hombres (Phil Neville, DT de Inglaterra, y Peter Gerhardsso­n, de Suecia) demostrand­o que el fútbol no tiene género. ■

 ??  ?? Sarina Wiegman. DT de Holanda.
Sarina Wiegman. DT de Holanda.
 ??  ?? Jill Ellis. DT de Estados Unidos.
Jill Ellis. DT de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina