Clarín

Danny Trejo Un día de rodaje con el buenazo de “Machete”

El actor de ese icónico filme, y de “Spy Kids”, vino a filmar “La sombre del Gato”. Cómo la fama y el dinero no cambian al hombre que pasó 11 años en prisión.

- Hernán Russo hrusso@clarin.com

Cara de malvado. Bigotes aún más de malo. Ceño fruncido. Arrugas que le dan contorno a cada facción de un rostro que está asemejado al physique du role de un villano. Una mirada pausada, analítica y que acumula 75 años de experienci­as de todo tipo. Como la de haber sido criminal, y pagar por 11 años de su vida en la cárcel de San Quintín y, a su vez, la de ser una estrella de Hollywood, una oportunida­d que se ganó por todo ese combo.

Ese es Danny Trejo, el actor de ascendenci­a mexicana, conocido por su icónico papel en Machete en la película de Robert Rodríguez, quien estuvo en la Argentina por una semana para filmar de La sombra del Gato, segunda película del director argentino José Cicala.

La cita es en una lujosa estancia en Lobos. Desde muy temprano, el

equipo de producción prepara un set en exteriores para las últimas dos escenas en que participar­á Trejo. Al día siguiente debe partir para California, donde reside. Por eso la jornada arranca bien temprano y allí está Clarín.

El trato es de estrella. Están todos preparados para filmar y el último en llegar al set es él. Acompañado de una intérprete y su manager, Trejo se lleva todas las miradas. No pasa inadvertid­o. Su cabellera larga, un caminar chueco y lento al mejor estilo “western” le dan contexto a su llegada al rodaje. Está todo listo. No hacen falta intermedia­rios: el director le da dos indicacion­es. Él asiente con la cabeza. Todo listo para rodar.

En este filme de suspenso fantástico, el actor nacido en Los Ángeles en 1944 comparte elenco con Maite Lanata, Mónica Antonópulo­s, Rita Cortese, Luis Machín, Griselda Sánchez, Roberto Peloni, Cande Molfese, Pablo Agustín y Miguel Angel Solá, en una participac­ión especial.

En un parate de la filmación, el actor accede a una entrevista con Cla

rín. Y nunca mejor dicha la frase de que las apariencia­s engañan. Esa imagen de forajido de las películas que con un simple gesto asusta a cualquiera, se desvanece al entrar en contacto con él. Se muestra ameno, divertido, parsimonio­so. Mitad en inglés y mitad en español, bromea con el periodista e incluso comparte una risa contagiosa que es difícil de encontrar en alguno de sus trabajos cinematogr­áficos.

-¿Cómo te llegó la propuesta para trabajar junto a José Cicala, un director que apenas dirigió “Sola” y ahora va por su segundo trabajo?

-Me llegan muchas propuestas. Pero algo en él me deslumbró. Me gusta José, porque todavía tiene la pasión de hacer películas. Hay muchos directores que van al set y se les nota esa actitud de “es trabajo, vamos a filmar. Corten. Todo muy hermético”. A José lo veo trabajar y me inspira. Lo ves mirando el monitor y está apasionado. En este punto de mi carrera es lo que busco. Amo actuar y nunca lo tomé sólo como un trabajo. Estoy bendecido por ser parte de este filme.

-¿Cuál es tu personaje?

-Soy Lla Sombra, el mentor del Gato, el protagonis­ta (Guillermo Zapata). Todavía puedo hacer personajes de malo o que transmiten esa oscuridad difícil de explicar. Hacer ese tipo de personajes me encanta.

-De todas maneras, también trabajaste en películas para niños como “Mini espías”... ¿Te gusta hacer ese tipo de papeles?

-Me siento como un pintor de casas. Yo no elijo, pinto cualquier casa. ¿Qué color querés? Y lo hago. Si hago películas para niños, la pinto así de una manera amena pa’ childrens. Si voy a hacer una de acción, la pinto de otra manera.

-¿Qué es lo que más te gustó de tu paso por la Argentina?

-Me encanta la comida de aquí, probé el mate y también me gustó. Como estuvimos filmando, no tuve tiempo para recorrer las principale­s atraccione­s turísticas. Pero salí a caminar varias noches y algo recorrí.

Luego, una de las personas que acompañó a Danny en toda su estadía en Argentina, le contó a Clarín detalles pintoresco­s sobre algunas actividade­s que realizó antes de volver a los Estados Unidos: “Salió todas las noches que estuvo aquí y caminaba 9 cuadras con su guardaespa­ldas. Visitó muchas plazas y se sentó a conversar con la gente. Muchos lo reconocier­on y le pidieron fotos. Él con mucho gusto se las sacaba. Incluso paró un camión de basura y Danny se sacó una foto con ellos. Un descontrol en la calle cada vez que salía. Y tiene eso que lo reconocían en la calle. Pero también fue a comer al Hotel Alvear y los ricachones se sacaban fotos con él. Es un personaje de culto”.

-¿Y con qué te quedás de los argenti

nos? ¿Qué te llamó la atención?

-Amo la Argentina, es un país fuerte con gente muy cariñosa. En el set me trataron todos muy bien. Son muy divertidos y amenos para trabajar. Lo que me sorprendió es la gente, los trabajador­es. En los Estados Unidos ves a mucha gente que se lamenta por su condición de asalariado­s. No digo que acá no pase eso, pero veo gratitud en la gente. Estoy muy a favor de la clase trabajador­a. Se nota que tienen mucha fuerza para superarse y salir para adelante de cualquier situación. Yo, con mi historia, soy uno más, porque me considero un trabajador nato. -Sin embargo, sos una estrella de Hollywood. De hecho llegaste acompañado de dos guardaespa­ldas...

-No me considero una estrella. Cuando comencé a hacer buenos papeles y a ser reconocido, un amigo que falleció, el actor Eddie Bunker (Mr. Blue en Perros de la calle) me dijo algo que me quedó grabado. “Todo el mundo puede creer que eres una estrella. Pero tú no puedes”. Y así lo vivo. Nunca me creo estar por encima de nada ni nadie... -¿Y cómo hacés para manejarte con el dinero? Sabés lo que es no tener nada y ahora estás en una posición diferente. Lujo, fama, Hollywood...

-La gente que me rodea no me deja perderme en el camino. Me cuidan y me tratan como uno más... La fama no me modifica, porque estoy bien rodeado, entonces no me mareo. Con el dinero, lo mismo. Lo invierto en restaurant­es. También estoy en el mundo de las cervezas. Hace poco arranqué una compañía de discos. Estoy muy contento por mi presente, sobre todo al ver para atrás, ver de dónde vengo y todo lo que pasó en mi vida... ■

 ?? FOTOS: ROLANDO ANDRADE ?? De malvado. “Todavía puedo hacer personajes de malo o que transmiten esa oscuridad difícil de explicar. Interpreta­r ese tipo de personajes me encanta”, dice.
FOTOS: ROLANDO ANDRADE De malvado. “Todavía puedo hacer personajes de malo o que transmiten esa oscuridad difícil de explicar. Interpreta­r ese tipo de personajes me encanta”, dice.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina