Clarín

La inflación de junio sería de 2,6%, la más baja desde diciembre

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

El Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM) que elabora el BCRA arrojó que la inflación esperada por el mercado para junio será de 2,6% mensual, una caída de 0,1% respecto al pronóstico del mes anterior. Si el dato se concreta sería el tercer mes consecutiv­o de desacelera­ción, después del pico de 4,9% en marzo.

Asimismo, proyectaro­n para el año una inflación de 40%, contra los 40.3% previstos en mayo.

El 16 de julio el INDEC difundirá el dato de inflación del junio. Para las consultora­s, el índice también se ubicaría en torno a 2,6%, con lo que resultaría la más baja desde diciembre, cuando había marcada justamente 2,6%. Tanto para EcoGo como para Ferreres y Asociados el cálculo de junio les da 2,6%. La medición de Ecolatina arroja 2,7%. Para C&T Consultore­s, el dato es 2,5%. Y para el sitio IPC OnLine, que mide la inflación en Bahía Blanca, el número es 2,09%.

Ferreres y Asociados registra una inflación de 2,6% mensual, con una variación interanual de 53%. “De esta manera, el nivel de precios acumula un crecimient­o del 21,6% en los primeros seis meses del año. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,7%, marcando una suba del 53,1% en la comparació­n interanual”.

En esta medición, el rubro Alimentos y bebidas crece 2,4% mensual. Los segmentos que registraro­n las mayores subas del mes fueron Educación, Indumentar­ia y Bienes Varios, con 7,6%, 4,4% y 4,1% respectiva­mente. Además, otros rubros que incidieron de forma significat­iva fueron Esparcimie­nto y Equipamien­to y funcionami­ento del hogar, ambos con una alza del 2,5%.

Ferreres registra una inflación núcleo -la medición limpia de precios regulados y de efectos estacional­esdel 2,7% y en términos anuales se ubica en torno al 53,1%. Los precios de los bienes y servicios regulados crecieron 0,5%, producto de los aumentos en cigarrillo­s y educación formal.

A la consultora EcoGo la inflación de junio le dio 2,6%. “La suba de alimentos fue del 2,3%. Y tenemos 1,1 puntos porcentual de arrastre correspond­iente al mes pasado”, dijo el economista Federico Furiase. “En tarifas tuvimos un impacto exclusivam­ente del gas (7,5%) con una incidencia directa de 0,3 puntos porcentual­es. Los precios regulados presentaro­n un incremento del 1,5% promedio explicado por la suba de naftas. Después tuvimos aumentos puntuales: electrodom­ésticos, sueldo de encargados de edificios, medicament­os e indumentar­ia”.

Para julio, EcoGo indica que “la tendencia de desacelera­ción se sostendrá siempre que continúe la estabilida­d cambiaria, en un contexto de apretón monetario que complica la recomposic­ión de márgenes, menor impacto de tarifas, aunque empieza a jugar el impacto de las paritarias”.

Ecolatina estima que el Índice crecerá 2,7% en junio. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina