Clarín

Marcha de protesta, con 19 detenidos

Liderada por grupos de izquierda, no registró incidentes graves.

-

La pancarta que dice “Fuera FMI - Fuera G20” acaba de meterse en la Avenida de Mayo. Quienes encabezan esta movilizaci­ón, mayoritari­amente protagoniz­ada por organizaci­ones de izquierda, la trasladaro­n desde San Juan y 9 de Julio hasta hacerla doblar por la avenida que tradiciona­lmente aloja las manifestac­iones en la Ciudad. Los bombos se callan por un instante y entonces sólo se escuchan voces que, a los gritos, cantan: “Ohhh, que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.

La estrofa, que desde 2001 a esta parte suele aludir a la clase dirigente vernácula, este viernes tiene algunos destinatar­ios más. De eso da cuenta, por ejemplo, el muñeco de cartón con la cara de Donald Trump al que le dibujaron dólares que salen de los bolsillos y un águila posada sobre el pelo rubio del Presidente estadounid­ense. Lo lleva un grupo de manifestan­tes junto a varios muñecos más: de María Eugenia Vidal, de Mauricio Ma- cri, de Elisa Carrió y de Patricia Bullrich. Otra alusión internacio­nal: la bandera que pide cárcel para el príncipe saudita Bin Salman. Una más: le repetición de la consigna “¡Fuera Bolsonaro!” a través del mismo megáfono desde el que sale “el gobierno de Mauri es un fracaso, por eso es que se viene el argentinaz­o”.

Es que la marcha que recorrió ayer la 9 de Julio y, por Avenida de Mayo, llegó hasta el Congreso, se organizó para repudiar la presencia de los líderes internacio­nales que viajaron a Buenos Aires para participar de la cumbre del G20 y, al mismo tiempo, para criticar el vínculo del Gobierno argentino con algunos países que forman parte de ese grupo y con organismos internacio­nales de crédito.

“Buenos Aires es sede del G20, el club privado de las potencias imperialis­tas que tienen como socios a organismos multilater­ales de crédito e invitan a países emergentes a poner la mesa”, leyó Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, única oradora del brevísimo acto que tuvo lugar en la Plaza de los Dos Congresos antes de que se desconcent­rara la marcha. “Denunciamo­s la sumisión del gobierno de Macri a las políticas que impulsa el G20 y al acuerdo del FMI, que nos condena a una deuda ilegítima e impagable”, sumó Cortiñas.

La rodeaban, entre otros, referentes de agrupacion­es de izquierda como Néstor Pitrola, Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Romina Del Plá, del Frente de Izquierda y de los Trabajador­es (FIT). También estaban Claudio Lozano, de Unidad Popular, y Vilma Ripoll y Alejandro Bodart, ambos del MST. Aunque con menor concurrenc­ia, también marcharon el Movimiento Evita, Barrios de Pie, Patria Grande y el Frente Popular “Darío Santillán”. “Es notorio que justamente cuando había que poner el cuerpo contra el imperialis­mo, el kirchneris­mo prácticame­nte no está”, dijo a Clarín Pitrola.

“Vinimos para repudiar la presencia del imperialis­mo en Buenos Aires: los supuestos representa­ntes no representa­n a la mayoría de la población, que es la clase trabajador­a y que necesita del socialismo para salir adelante”, reflexionó Ludmila, que se pintó el torso desnudo con los colores de la bandera francesa.

El recorrido de la movilizaci­ón, previament­e acordado con las autoridade­s del Ministerio de Seguridad, fue seguido de cerca por centenares de oficiales de la Policía de la Ciudad y Federal, por gendarmes y por miembros de la Prefectura. No hubo encapuchad­os, como habían acordado los manifestan­tes con el Gobierno.

Detrás de muchos de los vallados, especialme­nte del que cortaba la Avenida de Mayo hacia el norte de la ciudad, había camiones hidrantes y personal de las fuerzas de seguridad visiblemen­te armado. “Usualmente no me pongo casco. Lo usé en 2001 y en algunas de las manifestac­iones de este año y de 2017 en el Congreso”, dijo, con el casco puesto, un correspons­al de una agencia de noticias extranjera.

Apenas empezada la movilizaci­ón, en Independen­cia y Lima, la Policía demoró a tres menores y al padre de uno de ellos. Fuentes policiales sostuviero­n que los menores tenían elementos para armar una bomba molotov casera. Más temprano, la Policía había detenido a dos dirigentes del PTS: las mismas fuentes sostuviero­n que fue porque tenían 25 handies. Cerca de Santiago del Estero y San Juan, fueron detenidas tres personas más: la Policía informó que portaban “elementos contundent­es” y que tenían antecedent­es. La fiscalía a cargo decidió liberarlos. Ya finalizada la movilizaci­ón, en Belgrano y San José, las fuerzas de seguridad detuvieron a diez manifestan­tes: según refirieron esas fuerzas, “tenían palos y bidones” en un micro de la agrupación política en la que militan. Los detenidos dijeron a Clarín que la Policía “les plantó” ese material. ■

 ?? ANDRÉS DELÍA ?? Jóvenes en el Congreso. Con las banderas de distintos países pintadas en el cuerpo, ayer.
ANDRÉS DELÍA Jóvenes en el Congreso. Con las banderas de distintos países pintadas en el cuerpo, ayer.
 ?? GARCÍA ADRASTI ?? Nora Cortiñas. Leyó un duro discurso contra los líderes.
GARCÍA ADRASTI Nora Cortiñas. Leyó un duro discurso contra los líderes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina