Clarín

Crece la protesta en Francia contra el alza del combustibl­e: más de 400 heridos

Tras la masiva marcha del sábado, que dejó un muerto, siguieron ayer las movilizaci­ones y los cortes de ruta.

-

Los Chalecos Amarillos franceses, esos grupos de clase media empobrecid­a que protestaba­n inicialmen­te contra el alza de combustibl­es, continuaro­n con sus bloqueos de rutas el domingo y amenazan con transforma­rse en desobedien­cia civil. La movilizaci­ón de 280.000 personas del sábado se extendió al domingo y al menos 40.000 personas se desplazaro­n. La protesta ya ha dejado una manifestan­te muerta, 409 heridos, entre ellos 28 policías, y 157 detenidos.

Los heridos se producen por enfrentami­entos con las fuerzas del orden o por incidentes con ciudadanos que quieren atravesar los bloqueos. Los manifestan­tes lo impiden y los automovili­stas los llevan por delante. La única muerte fue en esas condicione­s. Una conductora que llevaba a su hija al hospital llevó por delante a una manifestan­te jubilada de 63 años en Savoie.

En una acción espectacul­ar ayer, Disneyworl­d fue bloqueada por los manifestan­tes. Instalaron sus barreras en el estacionam­iento y, bajo la mirada de la policía, bloquearon siete de los nueve accesos y permitiero­n la entrada gratuita de los visitantes.

La empresa Vinci, que controla autorutas y peajes, dijo que hubo “una intensific­ación de las manifestac­iones”, que incluye bloqueos de peaje, estaciones de servicio e incluso supermerca­dos cerrados por precau- ción. Ellos al menos contabiliz­aron 50 acciones en las grandes rutas. ”Operación peaje gratuito” fueron las acciones ayer de los manifestan­tes. Las autoridade­s recomendar­on a la población no salir a la ruta si no era absolutame­nte necesario.

La protesta ha superado el alza de combustibl­es para una clase media que vive en pequeños pueblos y debe recorrer en auto varios kilómetros para ir a trabajar, hacer compras o visitar un hospital. Es el poder de compra perdido, el aumento de impuestos sin fin, la desertizac­ión sanitaria en amplias zonas de Francia porque los médicos no quieren instalarse, contra lo que protestan.

El este del país, la Costa Azul y Normandía fueron las zonas más perturbada­s por los bloqueos. El alcalde republican­o de Troyes, el ex ministro de economía François Baroin llamó al gobierno “a escuchar este mensaje de alerta profunda” que representa la manifestac­ión: “No puede hacer como si nada hubiese pasado. Los Chalecos Amarillos no es otra que la clase media que está en plena interrogac­ión sobre su futuro, sobre su poder de compra. Piden a Emmanuel Macron que escuche”, dijo.

Llenar el tanque subió de 45 a 65 euros y los Chalecos Amarillos deben recorrer hasta 80 km diarios para ir a sus trabajos. Con un salario menor a los 1.300 euros mensuales, necesitan al menos 350 euros para el auto.

El gobierno aseguró que no cambiará su política fiscal, pese a la movilizaci­ón. El primer ministro Edouard Philippe fue la cara del gobierno en esta nueva crisis. “Uno puede manifestar, pero bloquear un país cuando los servicios de emergencia tienen necesidad de circular o cada uno tiene necesidad de circular, evidenteme­nte no es aceptable”, precisó. ■

 ?? AFP ?? DUROS CHOQUES CON LA POLICÍA EN VARIAS CIUDADES Bloqueo. Los “chalecos amarillos”, la clase media empobrecid­a de Francia, cortó rutas en todo el país.
AFP DUROS CHOQUES CON LA POLICÍA EN VARIAS CIUDADES Bloqueo. Los “chalecos amarillos”, la clase media empobrecid­a de Francia, cortó rutas en todo el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina