Clarín

El candidato a senador en Florida por los demócratas reconoció su derrota

-

El candidato a senador por el Partido Demócrata en el estado de Florida, Bill Nelson, reconoció ayer el triunfo de su rival del Partido Republican­o, Rick Scott, en las recientes elecciones legislativ­as celebradas en Estados Unidos. Así, se confirmó que esa banca será para el oficialism­o, que mantiene su mayoría en la Cámara Alta. Nelson, de 76 años, ocupaba el puesto de senador desde el año 2000. Scott, de 40 años, es el actual gober- nador saliente de Florida.

Nelson, que aspiraba a ser reelegido, se acerca al final de su larga trayectori­a política en Florida, un estado que él representó en la Cámara de Senadores durante tres períodos seguidos. Según los últimos resultados de las elecciones legislativ­as del 6 de noviembre, Nelson estaba apenas 10.000 votos por debajo de Scott. Al reconocer su derrota, el candidato demócrata terminó con varios días de tensiones políticas y recuento manual de los votos en Florida.

Las últimas cifras disponible­s indican que el republican­o Scott tenía 10.033 votos más que Nelson, sobre un total de más de 8,1 millones de sufragios emitidos. La Secretaría de Estado de Florida informó que Scott logró un total de 4.099.505 votos (50,05% del total) mientras que Nelson alcanzó 4.089.472 (49,93%).

Ahora las autoridade­s electorale­s de Florida certificar­án los resultados oficiales, posiblemen­te el martes. El recuento manual de votos se hizo porque la ley lo obliga cuando hay una escasa diferencia entre los dos candidatos. El primer conteo, realizado con máquinas, mostraba que apenas 12.600 votos separaban a Scott de Nelson.

Por otra parte, este sábado, el candidato demócrata para el puesto de gobernador de Florida, Andrew Gillum, había reconocido su derrota en la elección, luego de varios días de dudas por un resultado también ajustado. Gillum felicitó al candidato rivaldel Partido Republican­o, Ron DeSantis, quien hasta ahora era miembro de la Cámara de Senadores en Washington y fue apoyado en su campaña por el presidente Donald Trump.

Con 39 años, Gillum es negro y alcalde demócrata saliente de la ciudad de Tallahasse­e. Las autoridade­s electorale­s de Florida ordenaron un recuento mecánico de votos en estas elecciones de resultados tan reñidos. El recuento en esta categoría finalizó el jueves. Según se informó, el republican­o DeSantis tenía 33.600 votos más que su rival demócrata.

Además de reconocer su derrota, Gillum pidió que se actualice el sistema electoral de Florida “para llevarlo al siglo XXI”. La competenci­a entre Gillum y DeSantis fue vista por los medios como un ensayo para las elecciones presidenci­ales de 2020. Es que en el Partido Demócrata se discute si hay que presentar en 2020 un candidato moderado o más progresist­a para enfrentar la reelección que impulsará Trump. Gillum expresa el ala progresist­a de los demócratas. El rival DeSantis se presentó en la campaña como un fuerte defensor del presidente Trump, en un video se lo veía construyen­do junto a su hija un muro, en alusión a los planes de Trump para la frontera con México. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina