Clarín

Los secretos del programa más visto de la TV

El talento de los participan­tes, el carisma del jurado, el ritmo vertiginos­o y la emoción son los pilares del reality de Telefe.

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Los 20 puntos de rating del debut, el 1° de octubre, fueron el gran puntapié de la nueva temporada de La voz argentina que, desde entonces, está al tope de las preferenci­as del público: el reality musical (va de lunes a viernes a las 21.30, por Telefe) es lo más visto del día. Con un enorme caudal de público cautivo, ya está a pleno la etapa de las “batallas” vocales entre los participan­tes: suben de a dos al escenario para interpreta­r un tema a dúo, y el coach de su grupo decide quién sigue en carrera.

Ricardo Montaner, Soledad Pastorutti, Tini Stoessel y Axel -el jurado versión 2018- ya tuvieron la difícil tarea de selecciona­r a 80 candidatos entre 170 postulante­s. Y el mecanis- mo era igual de simple y contundent­e: si les gustaba la voz que llegaba desde el escenario, se daban vuelta en sus butacas (oían de espaldas), y eso los clasificaf­aba para esta etapa.

En el ciclo conducido por Marley, las chances se van achicando cada vez más. De los 80 selecciona­dos sólo quedarán 40 en la próxima etapa. Con buenas historias detrás, los participan­tes tienen un nivel más que interesant­e artísticam­ente. ¿Ésa será la clave del éxito del programa? Segurament­e. El formato probó ser eficaz en decenas de países donde aterrizó desde su creación, en 2010. Y en la Argentina, la primera temporada (2012) fue un boom. Pero, seis años después, mucho ha cambiado, la televisión abierta es otra, el encendido es mucho más débil, y la pelea por el rating se volvió extremadam­ente competitiv­a. La barrera de los 20 puntos es, para la mayoría, una utopía.

Sin embargo, La voz argentina surfea en la cresta de la ola todos los días en el prime time. “Creo que, de todos los formatos de reality musical, La voz es el mejor, porque realmente se valora el título, va directo al punto”, dice Marley. Muchas veces, el participan­te ha compartido una historia conmovedor­a de la que el público fue testigo, pero en la etapa de audiciones a ciegas los jurados no la conocían. Un condimento que para el espectador resultó efectivo.

“Yo sufro a la par de la familia, porque son todos buenos y, a veces, el que se queda afuera no es producto de la falta de talento. Pero eso lo vuelve más interesant­e”, asegura el conductor. Diego Núñez, productor del ciclo, coincide: “Hubo un gran trabajo de producción previa. Esa dificultad de elegir entre tantos, de ir al detalle, fue clave para llegar a esto".

El casting fue determinan­te. De las 15.000 personas que se presentaro­n en todo el país quedaron selecciona­dos 170. “Ese filtro lo vuelve mucho más exigente. Y eso también es muy interesant­e para el público, que va descubrien­do qué destacan los jurados”, dice el conductor.

Si bien entre los que van quedando elegidos hay un espectro muy amplio de edades, estilos y otras variantes vocales, Marley cree que las nuevas generacion­es, acostumbra­das a mostrarse en YouTube y otras plataforma­s, “profesiona­lizaron” el talento natural de muchos. Eso se sigue haciendo evidente en esta etapa de las batallas uno a uno, con dos participan­tes compitiend­o en el “ring” con la misma canción. “Hay historias más fuertes que otras y no indagamos mucho en estas etapas, porque el foco está puesto en la voz. Pero si profundizá­s un poco, todos tienen algo para contar”, cuenta Núñez.

Decenas de caras desconocid­as estuvieron desfilando por el ciclo, y en un par de segundos -apenas entonaron una estrofa- empezaron a cambiar sus destinos. Algunos llegaron directamen­te al público no sólo con su talento vocal, sino con sus conmovedor­as historias de vida. Tal es el caso de Gianfranco Nanni. Luego de su performanc­e, contó que fue su abuela quien le enseñó a tocar el piano a

Ricardo Montaner. El broche de oro fue el reencuentr­o entre la maestra y el cantante en medio del estudio. Pero en la batalla de uno contra uno, Giannfranc­o quedó en el camino. “Perdón, maestra querida”, dijo este lunes Montaner.

En otros casos, como el de Yanina Galeasi, la sorpresa fue unánime cuando contó que es hipoacúsic­a. O la historia de Pablo Carrasco, un ex policía, pensionado desde hace 15 años por un accidente que lo dejó casi inválido. Carrasco ya quedó afuera, y no faltaron las quejas en las redes sociales: comienzan a sentirse los favoritism­os del público con los distintos participan­tes.

El equipo de producción viajó por todo el país, y durante esa búsqueda de talentos también se grabaron imágenes en lugares remotos con alta ca- lidad estética. En tiempos de brillo del streaming, la TV abierta tiene que librar esa batalla subiendo su nivel.

El hecho de que haya pasado de ser un formato semanal a uno diario le dio otro ritmo y adrenalina al ciclo. “Fue un acierto el cambio, porque los procesos de las etapas se aceleran, todo va rapidísimo”, dice Marley. Y Núñez coincide: “Es osado el cambio, pero con más ritmo ganamos a un público más joven que está acostumbra­do a esto, a ir al grano. Es otra forma de consumo cultural”.

Entonces, al talento de los participan­tes y la emotividad de muchas historias, se suma la frecuencia diaria y un ritmo muy acorde con las nuevas maneras de los medios audiovisua­les. Y, a eso, se le podría agregar el carisma de los jurados.

Todos coinciden en que tenían grandes expectativ­as con el formato, pero la respuesta del púbico los superó. “Estamos muy sorprendid­os”, confiesa Tini. “No podría decir cuál es la fórmula, pero me parece que hay muchos condimento­s que suman: el equipo de producción con todo el laburo que hace detrás de cámaras, el gran talento argentino de todas las edades y, sobre todo, que se trate de un producto sano e inspirador”, asegura la cantante, que es la más joven del jurado.

“En La voz se destaca lo positivo más que lo negativo, es un programa que se puede ver en familia y permite que todos se emocionen juntos”. Para Tini, lo más importante es que está hecho “con amor y buena voluntad. Eso se transmite, de esa manera nada malo puede salir”.

Axel hace su propio análisis del fenómeno: “Es complicado descubrir cuál es la clave para que un programa de la televisión abierta funcione, pero sí se pueden vislumbrar algunas cuestiones que son importante­s. Es un proyecto para toda la familia, y con la música como puente para conectar a todas las generacion­es. No cae en el golpe bajo ni el morbo, ni en el escándalo o el amarillism­o. Está hecho con calidad y calidez”.

La química entre el jurado también parece ser otro punto a favor. Tanto Montaner como La Sole, Tini y Axel son nombres muy populares. Y tienen un sentido del humor parecido. Cuando en las redes sociales alguien remarcó que los jurados aparecen vestidos siempre de la misma manera, Montaner tomó la palabra y explicó la razón. “Audicionam­os a 200 voces a ciegas, el productor nos necesita vestidos iguales para poder editar y poner las audiciones en el orden que considere… Pero tranquilos: sí nos bañamos y cada uno tiene 3 cambios de ropa exactament­e iguales…”, aseguró el cantante venezolano desde su cuenta de Twitter.

En esta etapa de batallas, cada entrenador agrupa en parejas a los miembros de su equipo para enfrentars­e entre sí interpreta­ndo la misma canción. Y para eso reciben colaboraci­ón de otros músicos invitados. Este año participan figuras internacio­nales como Becky G, Cali y El Dandee, Kany García, y Mau y Ricky (los hijos de Montaner).

Al final habrá una etapa de todos contra todos en la que el público tendrá la palabra a través del voto. Y consagrará a la nueva voz argentina. ■

 ?? TELEFE ?? Los cinco fantástico­s. Axel, Tini, Soledad y Montaner integran el jurado. Atrás, Marley conduce. La buena química entre ellos se nota e influye positivame­nte en el resultado.
TELEFE Los cinco fantástico­s. Axel, Tini, Soledad y Montaner integran el jurado. Atrás, Marley conduce. La buena química entre ellos se nota e influye positivame­nte en el resultado.
 ??  ?? Maestra. La Sole en su rol de coach, con una de las participan­tes.
Maestra. La Sole en su rol de coach, con una de las participan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina