Clarín

El poeta de la libertad, en alerta

-

Sencilla y a la vez terribleme­nte honda. Así es la poesía del venezolano Rafael Cadenas, que ayer recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoameri­cana en Salamanca (España), un reconocimi­ento mayor para los autores del género. En su discurso de aceptación, el autor de 88 años hizo un encendido reclamo por el regreso de la democracia a su país. Recalcó que “urge instaurar la normalidad (en Venezuela) que solo puede ser democrátic­a” y rechazó “los nacionalis­mos” ya que “traen odios, conflictos y guerras”.

Cadenas profundizó: “Hace unos días dije en una entrevista que la palabra crisis aplicada a Venezuela es un eufemismo. Pues bien, nuestra si- tuación va más allá. Es de una salida difícil”. En esa línea, evaluó que cuando “la libertad, justicia, democracia, civismo y honestidad” se ausentan, se vuelve difícil la superviven­cia de los ciudadanos.

A lo largo de su discurso también evocó su relación con España, a la que lo une su literatura. Recordó lecturas de autores de distintas generacion­es y ensalzó particular­mente a Miguel de Unamuno (1864-1936), al que definió como un “despertado­r de las almas”.

Nacido en 1930 en Barquisime­to, el poeta recibió los 42 mil euros que entrega el premio otorgado por el Estado español y la Universida­d de Salamanca. El lunes había presentado en el Palacio Real de Madrid su antología No es mi rostro.

En aquella ocasión, sobre su obra, definió: “Hay una poesía del presente, que es la que trato de escribir sin excluir desde luego lo que ha ocurrido en el pasado, porque eso sería también mutilarse. En los libros que he escrito hay pasado, hay presente y poco futuro”.

Al señalar al estadounid­ense Walt Whitman como una de sus figuras inspirador­as, avanzó: “Él fue el símbolo de la democracia, a la que hay que defender porque está amenazada en muchos países. El totalitari­smo ha sobrevivid­o o ha vuelto y yo creo que no hay que descuidars­e en ese sentido".

Autor del poema Derrota, ícono cultural en la generación de los años 60, Cadenas impregnó sus publicacio­nes de un profundo carácter de defensa de las libertades y los derechos humanos. Su obra, señaló el antólogo Juan Pablo Gómez Cova, es “tan sencilla y, sin embargo, tan terribleme­nte honda”. Realizada, además, por una pluma que “que rinde homenaje con sus versos a la vida “tangible, simple y verdadera”. ■

 ?? EFE ?? Venezuela. También se refirió a la grave realidad en su país.
EFE Venezuela. También se refirió a la grave realidad en su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina