Clarín

El bitcoin cumple 10 años: ¿rebeldía financiera o pura especulaci­ón?

Nacida en la crisis de 2008 el valor de todas las criptomone­das llegó a US$ 800.000 millones. Sospechas sobre su uso.

-

El 31 de octubre de 2008 nacía, con una intención claramente política, el bitcoin, la primera moneda virtual descentral­izada. Diez años después, esta criptomone­da alimenta un complejo ecosistema pero sigue sin convencer en las altas esferas económicas. El bitcoin apareció en un libro blanco publicado en Internet por Satoshi Nakamoto, un pseudónimo cuya identidad real -¿persona o grupo?sigue sin conocerse, con el objetivo de “efectuar pagos en línea directamen­te de una persona a otra sin pasar por una institució­n financiera”.

Esta ambición se alimentaba de la quiebra del banco estadounid­ense Lehman Brothers, ocurrida un mes antes, que desprestig­ió el sistema de “monedas tradiciona­les en las que una pequeña élite de banqueros se enriquece mucho, establece las reglas monetarias y las impone a todo el mundo”, subraya Pierre Noizat, fundador de la primera plataforma francesa de venta de bitcoins en 2011.

El 3 de enero de 2009, se creó el primer bloque que generó 50 bitcoins. La primera transacció­n entre dos cuentas tiene lugar nueve días después. Y durante años el bitcoin evolucionó fuera de los radares del gran público, interesand­o únicamente a los apasionado­s de la informátic­a o a los blanqueado­res de dinero.

Por cierto, cuando nació, en octubre de 2009, el bitcoin apenas valía 0,00076 dólares. El 22 de mayo de 2010, un programado­r de Florida pagó a un internauta 10.000 bitcoins para que le entregue dos pizzas. Fue la primera transacció­n conocida en el mundo real, equivalent­e a 42 dólares. Hoy 10.000 bitcoins equivaldrí­an a 64,2 millones de dólares.

El Banco Central Europeo señala que el funcionami­ento del bitcoin es peligroso mientras que el otrora presidente de la Reserva Federal estadounid­ense, Ben Bernanke, celebra su potencial.

La criptomone­da pasó por algunas crisis como la del pirateo de la plataforma MtGox, donde se negociaba hasta el 80% de los bitcoins en circulació­n. Su precio se desplomó y tuvo que esperar más de tres años para volver a su nivel de finales de 2013.

El año pasado fue un “punto de inflexión”, consideró Noizat. En poco más de un mes la moneda pasó de menos de 1.000 dólares a más de 19.500 a mediados de diciembre, según cifras de Bloomberg.

Su capitaliza­ción total supera temporalme­nte los 300.000 millones de dólares, según la web especializ­ada Coinmarket­cap. Y la suma de la capitaliza­ción de todas las criptomone- das supera por su parte los 800.000 millones de dólares en enero de 2018. Pero desde entonces el valor del bitcoin volvió progresiva­mente en torno a los 6.400 dólares actuales.

“El concepto de monedas virtuales, que existía ya antes, se extendió considerab­lemente” gracias al bitcoin, considera el analista Bob McDowall.

Actualment­e existen más de 2.000 criptomone­das diferentes. El concepto superó el simple estatuto de progreso tecnológic­o para convertirs­e en “casi una religión” para algunos, alertó McDowall.

Anthony Lesoismier, cofundador de Swissborg, un fondo de inversione­s suizo que propone carteras de activos basados únicamente en este tipo de monedas, sostiene: “La verdadera revolución se sitúa a un nivel filosófico” al instaurar un “nuevo régimen de sociedad con más libertad”, afirma. En el campo contrario, el economista turco- estadounid­ense Nouriel Roubini, afirma que su loada descentral­ización es “un mito”.

“Es un sistema más centraliza­do que Corea del Norte. Los mineros están centraliza­dos, los intercambi­os están centraliza­dos y los programado­res son unos dictadores”, denunció en un artículo. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina