Clarín

Asume hoy Duque en Colombia con las FARC y Venezuela como desafíos

El nuevo presidente inicia su mandato de cuatro años. Macri y otros mandatario­s estarán en el acto.

-

El político conservado­r Ivan Duque asumirá hoy la presidenci­a de Colombia, un período de cuatro años donde se enfrentará a importante­s desafíos. Para empezar, su mentor político, Alvaro Uribe, está siendo investigad­o penalmente. También hay tensiones internas por su declarada intención de reformular los acuerdos de paz con las FARC que había logrado el presidente colombiano Juan Manuel Santos. Pero además se halla el riesgo de una crisis muy seria con la vecina Venezuela gobernada por Nicolás Maduro. Muchos expertos advierten que las relaciones entre Colombia y Venezuela se encaminan hacia una especie de “guerra fría”, con la posible ruptura de relaciones diplomátic­as a consecuenc­ia de las denuncias hechas en estos días por Maduro, quien acusó al saliente presidente colombiano Santos por una supuesta complicida­d de Bogotá en el intento de asesinarlo.

Además del presidente argentino Mauricio Macri, estarán presentes en la ceremonia de investidur­a Juan Orlando Hernández (presidente de Honduras), Lenín Moreno (Ecuador), Enrique Peña Nieto (México), Sebastián Piñera (Chile), Juan Carlos Varela (Panamá), Jimmy Morales (Guatemala), Evo Morales (Bolivia) y Danilo Medina (República Dominicana). La ceremonia que se hará en Bogotá tendrá como sedes el palacio de gobierno (la Casa de Nariño), además de la céntrica Plaza de Bolívar.

Se espera que acompañará el momento de la investidur­a presidenci­al una multitud de simpatizan­tes del partido del Centro Democrátic­o, ganador con la candidatur­a de Duque en las recientes elecciones que se concretaro­n en el mes de junio luego de un ballotage con el candidato de izquierda, Gustavo Petro. Como se sabe, Iván Duque ganó con el 54 por ciento de los votos: en números redondos, casi diez millones y medio de votos. En la fórmula presidenci­al, Duque fue acompañado por una mujer, Marta Lucía Ramírez, quien -según apuntaron los historiado­res del tema- será la primera vicepresid­ente en la historia de Colombia.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que Gustavo Petro (quien fue alcalde de Bogotá) también se consagró en las últimas elecciones. Es ya la figura política de izquierda más votada en la historia colombiana, con más de ocho millones de votos. Será el indiscutid­o líder de la oposición a un gobierno de derechas, como el que encabezará Iván Duque.

Los desafíos para el nuevo gobierno relacionad­os con la economía de Co-

lombia y la paz interna lograda por el acuerdo con las FARC no serán sencillos. El presidente electo optó por un gabinete de técnicos para los doce ministerio­s, con al menos cinco mujeres en estos importante­s cargos de gobierno. En el gabinete estaría Guillermo Botero en el estratégic­o ministerio de Defensa, aunque Botero se opuso a los acuerdos de paz. El futuro responsabl­e de la economía colombiana será Alberto Carrasquil­la, quien ya trabajó en el gabinete del ex presidente Alvaro Uribe y también en las oficinas del Banco Interameri­cano de Desarrollo.

El acuerdo de paz impulsado durante la presidenci­a de Santos estipuló que los ex guerriller­os de las FARC tendrán diez representa­ntes en el Congreso colombiano. Cinco de ellos estarán en la Cámara de Senadores y otros cinco en la Cámara de Representa­ntes. Esta plataforma política para las FARC fue considerad­a como “una broma” por Iván Duque, quien sigue de cerca a su mentor Alvaro Uribe. Pero a pesar de las discusione­s, lo concreto es que aquellos ex guerriller­os solamente lograron el tres por ciento de los votos en las últimas elecciones colombiana­s. ■

 ?? AP ?? El nuevo jefe de Estado. El joven y carismátic­o Iván Duque, quien ganó las últimas elecciones colombiana­s con más de 10 millones de votos.
AP El nuevo jefe de Estado. El joven y carismátic­o Iván Duque, quien ganó las últimas elecciones colombiana­s con más de 10 millones de votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina