Clarín

Más de 600 inmigrante­s murieron en un mes tratando de cruzar el Mediterrán­eo

Lo denunció la ONG Médicos sin Fronteras. Culpa a Europa por sus rígidas políticas contra los refugiados.

-

Más de 600 personas que intentaban llegar a Europa de forma clandestin­a por el Mediterrán­eo central se han ahogado en las últimas cuatro semanas, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF), organismo que culpó de esas muertes al bloqueo del tra- bajo de los barcos humanitari­os en la zona.

La ONG recordó que las autoridade­s italianas negaron la entrada hace un mes a los 630 migrantes que había rescatado el barco “Aquarius”, grupo que finalmente desembarcó en Valencia, España, y que desde entonces ha habido otros “bloqueos y obstáculos” a la labor de esos barcos por parte de los países europeos.

MSF hizo coincidir su comunicado con la reunión de ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea en Austria para abordar la inmigració­n irregular, y denunció que “las decisiones políticas europeas tomadas estas últimas semanas han teni- do consecuenc­ias mortales”.

Esos más de 600 muertos en el último mes “representa­n la mitad del número total de muertos” en esa zona desde comienzos de año, destacó MSF, que junto a otra ONG francesa, SOS Mediterran­ée, fleta el “Aquarius” para rescatar inmigrante­s en el mar.

Para la responsabl­e de urgencias, Karline Kleijer, dejar que se ahoguen hombres, mujeres y niños en el Mediterrán­eo es una decisión “deliberada”, además de “escandalos­a e inaceptabl­e”.

“Europa tiene la responsabi­lidad de esos muertos”, apuntó la vicepresid­enta de SOS Méditerran­ée, Sophie Beau, quien insistió en que los gobier- nos europeos deben reaccionar “inmediatam­ente” para garantizar que se respetan las reglas marítimas y humanitari­as internacio­nales que fijan las obligacion­es de rescate de personas en peligro en el mar.

En respuesta a quienes -en particular desde el Gobierno italiano- han acusado a las ONG de generar un efecto llamada que intensific­a la llegada de inmigrante­s, MSF replicó que “los recientes acontecimi­entos en el mar muestran que siguen huyendo de Libia personas desesperad­as”. Básicament­e porque “la violencia, la pobreza y los conflictos llevan a la gente a arriesgar su vida y la de sus hijos”.

La organizaci­ón se quejó de que los gobiernos europeos estén dispuestos a impedir “a cualquier precio” que esas personas lleguen a la Unión Europea, aunque “son plenamente consciente­s de los niveles alarmantes de violencia y de explotació­n que sufren los refugiados, los demandante­s de asilo y los migrantes en Libia”.

Ambas entidades criticaron también la estrategia de la Unión Europea de pretender impulsar “plataforma­s de desembarco” de inmigrante­s fuera del territorio europeo, en particular en países del norte de África, como Libia o Túnez. “Las personas salvadas no deben ser llevadas a Libia, sino a un puerto seguro, de acuerdo con el derecho internacio­nal y marítimo”, remarcaron.

Según sus cifras, los guardacost­as libios, apoyados por los europeos, han intercepta­do este año a unas 10.000 personas, llevadas a centros de detención en Libia, donde la ONG considera que su salud y sus vidas corren peligro. Médicos sin Frontera advirtió que dejar en manos de los guardacost­as libios la búsqueda y el salvamento no hará más que “provocar más muertos”. ■

 ?? AP ?? Amontonado­s. Un grupo de inmigrante­s rescatados por una misión humanitari­a en el mar Mediterrán­eo, el 25 de junio cerca de Italia.
AP Amontonado­s. Un grupo de inmigrante­s rescatados por una misión humanitari­a en el mar Mediterrán­eo, el 25 de junio cerca de Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina