Clarín

El Gobierno acota el impacto del dólar en la suba de las tarifas

Es para que no se disparen los aumentos de septiembre y octubre. Se estirará la quita de subsidios.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El Gobierno impulsará una modificaci­ón en la política de tarifas. El objetivo es que las distribuid­oras de luz y gas -cuyos costos están mayormente en dólares- no trasladen la devaluació­n a las próximas facturas. De todas formas, habrá aumentos de luz en septiembre y de gas en octubre que estarían entre el 20 y el 25%. Pero esos incremento­s serán más en línea con la inflación y menos con el dólar, que es la moneda de referencia en el sector energético. Si se siguiera la subida del dólar los aumentos podrían llegar al 80%.

La próxima revisión tarifaria ya viene con aumentos por el incremento del índice de precios mayoristas (IPIM) que está en las concesione­s. Sin embargo, las empresas están más preocupada­s por la devaluació­n. Las distribuid­oras de gas, por ejemplo, calcularon los ingresos que cobran en estos meses con un dólar a $ 20, pero tienen que pagar el gas que compran a la nueva cotización, por arriba de $ 28. Eso provocó que varias empresas estén incumplien­do con sus contratos.

El ministro de Energía, Javier Igua- cel, les propondrá las productora­s de gas (las petroleras) y las distribuid­oras que encuentren una manera de saldar esas deudas a través de un acuerdo de partes. De todas formas, en esa cartera también piensan en alguna recomposic­ión de emergencia durante el invierno. Eso sería pa- ra poder solventar el costo de la devaluació­n.

Para atraer inversione­s, en el marco regulatori­o del gas está escrito que el precio de referencia es de US$ 6,80 por millón de BTU. Las distribuid­oras (Metrogas, Gas BAN, Ecogas, Camuzzi) debían pensar su esquema de ingresos teniendo en cuenta ese número. El resto lo aportaba el Estado nacional a través de subsidios.

La eliminació­n de subsidios, que era una meta del Gobierno cuando arrancó, ya no se cumplirá como fue anunciada. Las subvencion­es estatales continuará­n y hasta es probable que crezcan. Si el Gobierno siguiera el camino de quitar subsidios y continuar con los contratos en dólares, la próxima recomposic­ión debería rondar el 80%. En el Poder Eje- cutivo descartan de plano ese número. Creen que lograrán la baja de subvencion­es a través de una suerte de autoregula­ción del sector.

"Hay una oportunida­d de usar justamente la competenci­a y hacer una transforma­ción mucho mas rápido para que los productore­s de gas compitan entre ellos para bajar la energía de acá a dos, tres, cinco años. Las empresas están dispuestas hacer correccion­es más bajas que la inflación", manifestó Iguacel ayer en "La Cornisa".

La gestión de Iguacel está pensando en introducir modificaci­ones al actual funcionami­ento de las concesione­s de gas. Aunque se desconocen los detalles, podría haber allí un nuevo incumplimi­ento del Estado nacional en las concesione­s de luz y gas. Las acciones de las empresas energética­s se vienen desplomand­o en las últimas jornadas.

En las concesione­s de luz y gas hay una actualizac­ión por aumento de costo de vida. Sin embargo, las empresas estarían dispuesta a resignar una parte, con tal que le reconozcan algo por la devaluació­n. Eso surgió en conversaci­ones entre el ministerio de Energía y las empresas del sector. "Macri nos dijo que aseguremos que la gente y pymes puedan afrontar las tarifas", detalló el ministro.

Las distribuid­oras, según fuentes oficiales, estarían dispuestas a resignar una parte del aumento que les toca por la inflación. A cambio, quieren poder trasladar alguna parte de la devaluació­n. El peso se depreció más del 60% desde que fueron anunciadas las tarifas vigentes, a fines de noviembre.

Aunque el Gobierno apuesta a la autoregula­ción privada como una tabla de salvación para evitar mayores costos económicos, nadie está en condicione­s de descartar que se generen nuevos pleitos contra el Estado nacional por incumplimi­ento de contratos. Tampoco que si los privados no logran la deseada autoregula­ción, el Estado tenga que hacerse cargo de nuevos subsidios.

El Ministerio de Energía mantendría una disposició­n de su ex titular, Juan José Aranguren, para promover las inversione­s en los yacimiento­s no convencion­ales. Se trata de la resolución número 46, con nuevos estímulos para las compañías que consigan gas en la zona de Vaca Muerta. ■

Las empresas están dispuestas a hacer correccion­es más bajas que la inflación”.

Javier Iguacel Ministro de Energía

 ?? PRESIDENCI­A ?? Jura. El ministro de Energía, Javier Iguacel, cuando juró en el cargo con el presidente Mauricio Macri.
PRESIDENCI­A Jura. El ministro de Energía, Javier Iguacel, cuando juró en el cargo con el presidente Mauricio Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina