Clarín

EE.UU.: escándalo por los hijos de migrantes que terminan en jaulas

México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Unicef dijeron que era “inhumano”. Trump defendió su política.

-

Las imágenes y los testimonio­s desgarrado­res de niños centroamer­icanos separados de sus padres, encerrados en siniestras jaulas metálicas, despertó la condena general contra la política anti inmigració­n que lleva adelante el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El mandatario, lejos de sentirse afectado, justificó la crueldad del operativo. “Cuando procesas a los padres por entrar en el país ilegalment­e, tienes que quitarles a los niños”, argumentó.

La difusión, el lunes, de una grabación de audio en la que se escuchan voces de chicos que hablan español y lloran por sus padres en uno de los centros de detención de inmigrante­s en el sur de Estados Unidos, conmovió a todo el mundo y alimentó la indignació­n. “¡Papá! ¡Papá!”, dice un niño entre sollozos, mientras una nena grita “Mami, quiero a mi mami”.

Estos audios, entre otros obtenidos y divulgados por la organizaci­ón ProPublica, se multiplica­ron en las redes sociales y en los diferentes sitios, provocando la reacción de El Salvador, México, Guatemala y Honduras, de donde provienen la mayoría de los inmigrante­s detenidos.

Esa política “conlleva a una violación de los derechos humanos, así como a un aumento de las vulnerabil­idad de niñas, niños y adolescent­es”, dijo el gobierno de El Salvador. El canciller de México, Luis Videgaray, ca- lificó de “cruel e inhumana” la medida de Washington. “No podemos ser indiferent­es ante un hecho que claramente representa una violación a los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabil­idad a niños menores”, señaló.

La canciller de Guatemala, Sandra Jovel, informó que de los 2.342 menores separados de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos, 465 son niños guatemalte­cos.

La directora de Unicef, el organismo de la ONU dedicado a la infancia, dijo que las historias “son dramáticas”. “La detención y la separación son experienci­as traumática­s que pueden dejar a niños más vulnerable­s a la explotació­n y el abuso”, afirmó Henrietta Fore.

Pese a la ola de condenas, el presidente Donald Trump aseguró ayer que su administra­ción seguirá separando a las familias de indocument­ados en la frontera con México. Y acusó a los demócratas de querer “infestar” el país con inmigrante­s.

“Yo no quiero niños siendo retira- dos de sus padres. Pero cuando buscamos procesar a los padres por venir aquí ilegalment­e, algo que se debe hacer, hay que separar a los niños”, dijo el mandatario en un discurso ante pequeños empresario­s. “Estados Unidos no será un campamento de migrantes ni un centro de refugiados. No durante mi presidenci­a. Sea políticame­nte correcto o no, nuestro país necesita seguridad; no podemos permitir que la gente entre sin trabas”, afirmó el magnate inmobiliar­io.

Trump amenazó incluso con quitar las ayudas estadounid­enses a los países de los que proceden los inmigrante­s. Hay países que “abusan” de Estados Unidos enviando “a gente mala”, dijo. “No vamos a seguir dando ayuda a esos países”, manifestó.

La mayoría de los inmigrante­s indocument­ados que cruza desde México procede de los países centroamer­icanos del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) y llega a EE.UU. huyendo de la violencia allí. La política de “tolerancia cero” que aplica la administra­ción de Trump contempla la separación de los niños de su padre como medida para desincenti­var la llegada de inmigrante­s ilegales.

El fiscal general del Estado, el ultraconse­rvador Jeff Sessions, ordenó que todos los sin papeles detenidos tras entrar en el país sean procesados con cargos penales. Hasta ahora se les imputaban por lo general cargos civiles. Como los menores no pueden ir a prisiones como sus padres, los envían a centros de detencione­s provisorio­s, muchos de los cuales tienen oprobiosas jaulas donde encierran a los niños. El problema, dicen los especialis­tas, no son las leyes sino las políticas que aplica el gobierno de Trump. ■

 ?? AFP ?? Enjaulados. Los chicos, separados de sus padres al cruzar la frontera mexicana, son encerrados en centros de detención provisorio­s.
AFP Enjaulados. Los chicos, separados de sus padres al cruzar la frontera mexicana, son encerrados en centros de detención provisorio­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina