Clarín

Sin techo, el dólar llegó a $ 25,95, pero hubo euforia en acciones y bonos

-

El dólar tocó los 26 pesos luego de que el Banco Central decidiera quitarle el techo de $ 25 (a nivel mayorista) mediante la oferta cotidiana de US$ 5.000 millones en ese valor, aunque terminó cerrando en 25,95 pesos.

En el mercado minorista, que sigue los pasos del mayorista, la divisa cotizó en $ 25,952 según el promedio del Banco Central de las 15. Sin embargo, en algunas entidades llegó a cotizar a esa hora entre $ 26,10 y $ 26,40.

En el mercado en el que operan grandes empresas y bancos -y en el que intervenía el organismo monetario- la divisa cerró en 25,34 pesos.

El mercado miraba desde el jueves a la noche con expectativ­a la apertura de la sesión de este viernes, el primer día de “flotación libre”, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal. Es que el Banco Central ya no le iba a poner techo a la divisa. La entidad tenía permanente­mente una oferta de 5.000 millones de dólares para vender a $25 (precio mayorista). Esa estrategia la había estrenado el 14 de mayo, es decir un día antes del supermarte­s en el que vencían Lebacs por 650.000 millones de pesos. Desde entonces, el dólar no superó dicho precio en el mercado mayorista.

El impacto favorable del acuerdo sobre los mercados se notó con nitidez en la Bolsa. El índice Merval de las acciones de las empresas líderes ganó 4,20%, en tanto los bonos en dólares subieron entre 2 y 3%.

La euforia con los papeles argenti- nos fue motorizada, también, por la apreciació­n, después de varios días de caída, del real brasileño, que se recuperó nada menos que 5% contra el dólar.

Como sea, en el mercado local ahora esperan con ansiedad otra noticia que puede mover aún mucho más al mercado: el 20 de junio la empresa MSCI comunicará oficialmen­te si el mercado financiero argentino pasa o no a ser emergente, desde su actual categoría de “frontera”. En la city financiera hay un muy cauto optimismo. “No queremos que nos pase lo mismo que el año pasado, cuando estábamos convencido­s de que salía el ascenso y al final no pasó nada” coincidier­on tanto operadores financiero­s como funcionari­os. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina