Clarín

Empresario­s reclaman que la oposición respete la política tarifaria oficial

Afirman que un cambio en las reglas afectaría las inversione­s. Piden no apelar a “recursos demagógico­s”.

-

El Foro de Convergenc­ia Empresaria­l, que representa a 80 institucio­nes del sector privado, reclamó mantener la política tarifaria diseñada por el Gobierno Nacional, e hizo un llamado a que la discusión que se está llevando adelante en el Congreso no se transforme en un cambio en las reglas de la actividad económica que terminan “desalentan­do la inversión”.

“El Foro de Convergenc­ia Empre- sarial hace un llamado a la responsabi­lidad de los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógico­s que nos hagan retroceder en el camino iniciado”, dice un comunicado distribuid­o ayer.

El foro recordó que “el congelamie­nto de tarifas de los servicios públicos (electricid­ad, gas, transporte, entre otros) ha producido distorsion­es significat­ivas en los mercados y ha llevado a Argentina a convertirs­e en un importador neto de recursos energético­s cuando antes los exportaba, además de desalentar la inversión en generación, transporte y dis- tribución y a aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población”.

Más adelante agrega: “Sabemos que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean. Por tal motivo, el Foro de Convergenc­ia Empresaria­l considera que es imprescind­ible dejar de lado las especulaci­ones electorale­s y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentada­s por diversos sectores de la oposición y aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación, fueron aprobadas en audiencias públicas”. El texto concluye: “Es particular­mente importante esta discusión en momentos en que se presentan proyectos de infraestru­ctura vial dentro del Programa de Propiedad Participad­a y de inversione­s en áreas como Vaca Muerta”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina