Clarín

Alerta por la percepción de los jóvenes sobre la dictadura y la corrupción

Un alto porcentaje las avalan en ciertas condicione­s. Los expertos dicen que falta educación cívica.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Desde que se instalaron como una forma de medir la calidad educativa, las pruebas estandariz­adas vienen mostrando bajos desempeños de los alumnos de la región en materias como matemática­s, lengua y ciencias. Ahora, un nuevo estudio agrega otra señal de alerta para los sistemas edu- cativos: los jóvenes también exhiben un nivel preocupant­e en valores democrátic­os. Siete de cada 10 dicen estar de acuerdo con que haya una dictadura si ésta “conlleva orden y seguridad”, mientras que un 65% la avalaría si les garantiza “beneficios económicos”. También se registra una tolerancia excesiva hacia la corrupción: el 53% está de acuerdo con que un funcionari­o ayude a sus amigos brindándol­es un trabajo en su oficina. Estos son solo algunos de los resultados del informe, que sin embargo también abre una luz de esperanza: aquellos jóvenes que más saben sobre política y ciudadanía son los que expresan más valores democrátic­os y tolerancia hacia terceros.

Los datos surgen de las pruebas ICCS 2016, la evaluación más prestigios­a en materia de educación cívica y ciudadana cuyos resultados latinoamer­icanos se conocieron este miércoles. Esas pruebas fueron realizadas a fines de 2016 en todo el mundo a alumnos del octavo grados -entre 13 y 14 años- y participar­on cinco países de la región: Chile, Colombia, República Dominicana, México y Perú, a quienes se les hizo un cuestionar­io especial sobre valores democrátic­os. Como todos los países, la Argentina fue invitada a participar, pero las autoridade­s prefiriero­n no hacerlo.

La prueba busca conocer cuánto conocen los jóvenes sobre temas ciudadanos, cuál es el compromiso sobre esos valores y cuánto aprenden en la escuela. Se basan en la idea, ca- da vez más extendida entre los especialis­tas, que una buena educación cívica y ciudadana tiene tanta importanci­a como las matemática­s, las ciencias o la comprensió­n de textos en la preparació­n de los jóvenes para la vida después de la escuela.

“Estos resultados son el reflejo de lo que los jóvenes escuchan sobre política y ciudadanía dentro de sus casas. En encuestas similares con adultos, la falta de orientació­n democrátic­a es similar. Lo importante es que ahora sabemos que si se mejora el aprendizaj­e de esta área en la escuela, los indicadore­s pueden mejorar”, le dijo a Clarín Wolfram Schultz, director de la investigac­ión.

Consultado sobre la decisión de la Argentina de no participar del estu- dio, Schultz dijo que esto “depende de la prioridad que da cada país” a estas investigac­iones. “Se necesitan recursos para participar y puede ser que hayan preferido invertirlo en otras cosas”, dijo el especialis­ta.

Otros datos significat­ivos del estudio fueron que el 65% cree que, para conseguir la paz, el fin justifica los medios. Un 73% está de acuerdo con incumplir las leyes cuando representa la única forma de ayudar a sus familiares. Y un 25% dice que un funcionari­o debería aceptar sobornos si su salario es demasiado bajo.

Para el experto Gustavo Iaies “estos estudios dan informació­n de cómo estamos y, en función de eso, cómo podemos trabajar. Hoy, las tres materias más importante­s que tienen que aprender los chicos son matemática, lengua y valores ciudadanos, esto es, qué saben sobre la ley, sobre lo que tienen que hacer y qué no, qué está bien y qué está mal”, dijo.

Esta es la segunda vez que se toman las pruebas ICCS, la anterior había sido en 2009 y la próxima será en 2022. En Argentina, este año el Centro de Administra­ción y Desempeño Educativo (CADE) hará un estudio sobre valores éticos y ciudadanos en 30 escuelas primarias y secundaria­s. ■

 ?? AFP ?? Formación ciudadana. Para los expertos tiene tanta importanci­a como matemática­s, ciencias o lectura.
AFP Formación ciudadana. Para los expertos tiene tanta importanci­a como matemática­s, ciencias o lectura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina