Clarín

Rajoy criticó las “ideas populistas que prometen lo imposible”

El presidente español volvió a reunirse con Macri y visitó el Parque de la Memoria, en su último día de estadía.

-

El presidente Mauricio Macri asistió este miércoles a la conferenci­a magistral sobre política exterior española que ofreció el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en su último día de visita oficial al país. El encuentro fue organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacio­nales (CARI) y la Fundación Libertad. Ambos mandatario­s aprovechar­on para tener un nuevo encuentro.

Rajoy fue declarado ciudadano ilustre por Francisco Quintana, presidente de la Legislatur­a y miembro honorario del CARI. Mientras el mandatario español le hablaba a la audiencia, Macri escuchaba sentado, a dos asientos del ex presidente Fernando de la Rúa. En un momento se le acercó a Macri, que le respondió fríamente.

“Argentina va estar por encima de Latinoamér­ica”, afirmó Rajoy, en materia de crecimient­o en base a números que extrajo de las prediccion­es del FMI, y reiteró la confianza que hay hoy en el país y en las reformas de la administra­ción de Cambiemos.

Además, llamó a un trabajo conjunto de los gobiernos democrátic­os para atender los problemas reales de los ciudadanos de todo el mundo y hacer frente a "los mitos nacionalis­tas" y las "ideas populistas trasnochad­as".

El jefe del Ejecutivo español proclamó la necesidad de que los gobiernos que defienden que globalizac­ión y desarrollo sostenido no son contradict­orios, sino complement­arios, trabajen conjuntame­nte y ofrezcan respuestas convincent­es a quienes sientan que su bienestar o identidad es- tán amenazados en un mundo cada vez más interconec­tado y competitiv­o. En caso contrario advirtió de que el orden global democrátic­o de libertades corre serios riesgos ante la proliferac­ión de movimiento­s populistas y nacionalis­tas.

Unos movimiento­s que, alertó, "prometen cínicament­e lo imposible" y se aprovechan del desasosieg­o que genera cualquier tipo de cambio.

"Estoy convencido de que la respuesta a dicha amenaza no puede ser ni el aislamient­o ni la inacción, ni poner barreras o cerrar fronteras, ni tampoco tener fe ciega en las propiedade­s de auto-regulación de los mercados", añadió.

Para él, la respuesta correcta es intensific­ar la cooperació­n internacio­nal para regular esa globalizac­ión promoviend­o un orden mundial equitativo basado en institucio­nes multilater­ales y en reglas comunes que permitan a los países encontrar soluciones colectivas a problemas

que hoy no conocen fronteras.

Tras ese encuentro y antes de partir, Rajoy visitó el Parque de la Memoria que rinde homenaje en Buenos Aires a los desapareci­dos y asesinados por el terrorismo de estado en Argentina en el periodo 1969-1983 y realizó una ofrenda lanzando unas flores al Río de la Plata. "Mi testimonio de admiración y reconocimi­ento a todos los que dieron su vida por la libertad y los derechos de todos", escribió Rajoy en su dedicatori­a. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? Flores. Rajoy homenajeó a las víctimas del terrorismo de Estado ante el Río de la Plata.
MAXI FAILLA Flores. Rajoy homenajeó a las víctimas del terrorismo de Estado ante el Río de la Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina