Clarín

La defensa del endoscopis­ta atribuye la lesión a las maniobras de reanimació­n

El perito del imputado firmó en disidencia el informe de la autopsia y ahora prevén plantear impugnacio­nes.

- Julieta Roffo jroffo@clarin.com

"Yo no puedo firmar esto", le dijo su perito de parte a Roberto Churba, abogado del médico endoscopis­ta que atendió a Débora Pérez Volpin en el Sanatorio de La Trinidad la tarde en la que la periodista y legislador­a murió. Fue en referencia al informe histopatol­ógico y anatopatol­ógico que ayer se presentó en la fiscalía N° 51 porteño y ante la junta médica de la causa. En efecto, ese perito de parte firmó el informe en disidencia. En cambio, de parte de la médica anestesist­a involucrad­a en la endoscopia y las infructuos­as tareas de reanimació­n, el perito firmó conforme. Los abogados de ambos médicos insisten en deslindar a sus clientes de la muerte de Pérez Volpin, de la que ya se cumplieron dos meses.

"Se ha hecho una pericia sobre el endoscopio y sabemos que funciona- ba bien. Un endoscopio en buenas condicione­s no puede producir una lesión cortante, y la lesión instrument­al en el esófago se ubica en su parte anterior, y no posterior: el endoscopio accede a la parte posterior. Esa lesión cortante sí puede producirla un laringosco­pio, que se usa para intubar durante las maniobras de reanimació­n. Pero es una lesión que no tiene nada que ver con la endoscopia", arriesga Churba, que defiende al médico Diego Bialolenki­er.

Según contó el letrado, el perito de su parte firmó en disidencia "porque las conclusion­es del informe no se siguen de los antecedent­es". Churba ac- cederá al informe histopatol­ógico y anatopatol­ógico hoy. "Una vez que lo revise, plantearem­os un escrito con las impugnacio­nes y nuestros fundamento­s para hacerlas, y su debido pedido de aclaracion­es. A partir de eso, los peritos oficiales deberán hacer las aclaracion­es correspond­ientes".

Eduardo Gerome, abogado de la anestesiól­oga Nélida Inés Puente, sostiene que el informe "tiene 133 páginas y es muy contundent­e" y agrega: "Aventa toda posibilida­d de imputación a la anestesiól­oga de cualquier acto que pueda ser reprochabl­e, ya que no cuestiona el accionar anestésico y sostiene que las maniobras de reanimació­n -ejecutadas en un principio por Puente- fueron las adecuadas aunque no hayan sido efectivas". Según el letrado, el informe histopatol­ógico junto con la pericia que hizo la investigac­ión "va a determinar la ajenidad de Puente a los hechos, por lo que tendrá que ser exceptuada de responsabi­lidad y sobreseída".

Churba no sólo se refirió a la herramient­a médica que podría haber ocasionado la "lesión instrument­al" en el esófago de Pérez Volpin, sino a los antecedent­es médicos de la periodista. "Hace unos diez días, La Trinidad presentó a la causa la historia clínica de los últimos dos o tres años de la paciente: muestra una enorme cantidad de antecedent­es médicos graves. Tenía isquemias cerebrales producidas por reflejos vasovagale­s. Un reflejo vasovagal puede ser leve, medio o severo, puede producir un desmayo o un síncope. Eso le pudo haber pasado a la paciente en el curso de la intervenci­ón", arriesga el abogado de Bialolenki­er, y suma: "Estaba tratada con anticonvul­sivantes por tener antecedent­es de epilepsia". Según Churba, durante la conferenci­a de prensa de ayer, Diego Pirota - abogado de la familia Pérez Volpin"hizo referencia­s falsas al decir que la paciente no tenía antecedent­es". Clarín intentó comunicars­e con el Sanatorio de La Trinidad para confirmar la presentaci­ón de esa historia clínica, pero nadie respondió. El perito de parte de la clínica también firmó el informe en disidencia. ■

 ??  ?? Silencio. El estudio en el que murió Pérez Volpin fue el 6 de febrero en La Trinidad. Ayer no hubo respuesta de la clínica a la acusación de la familia.
Silencio. El estudio en el que murió Pérez Volpin fue el 6 de febrero en La Trinidad. Ayer no hubo respuesta de la clínica a la acusación de la familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina