Clarín

En el massismo reconocen que hay una interna por el acercamien­to a Cristina

De Mendiguren admitió que hay diferencia­s en el frente. Massa no quiere quedar pegado a los K.

-

Movimiento­s, diferencia­s, equilibrio. La participac­ión de Felipe Solá y Daniel Arroyo el jueves en el acto por la “unidad” peronista generó controvers­ias en el Frente Renovador, con Sergio Massa en silencio y esas asistencia­s en carácter “personal” a la reunión en la Universida­d Metropolit­ana. El ex intendente de Tigre buscará acentuar el perfil opositor de su espacio sin quedar pegado al kirchneris­mo, hacer equilibrio con su aliada Margarita Stolbizer y llegar lo mejor posible a 2019, luego de la caída electoral del año pasado.

"Yo creo que hoy tratar de que el tema de agenda sea la unificació­n del PJ no lo veo prioritari­o, algunos sí. Esa es la diferencia que tenemos”, dijo José Ignacio De Mendiguren a radio Mitre reconocien­do las internas que arrancaron en el massismo. El diputado insistió con que Solá y Arroyo asistieron a la reunión “de forma personal” y buscó enfocarse en las dificultad­es económicas, la inflación y la necesidad de generar empleo en lugar de discusione­s electorale­s.

“Massa está más en mi posición, que hoy tiene que ser prioridad la agenda y no la unificació­n del PJ", aseguró el empresario, y tomó distancia del kirchneris­mo: “Solá tiene claro que no es con Cristina la cosa, podemos ir hacia adelante pero no con antecedent­es penales. Yo descarto una fórmula electoral que nos muestre el pasado. La gente está buscando un futuro distinto".

El ex gobernador bonaerense había dicho que la ex Presidenta tenía un “techo bajo” y a la vez fue la que reunió más votos en el peronismo. “La crítica furibunda al kirchneris­mo debe pensarse dos veces porque los que hacen eso están ofendiendo a sus votantes. El kirchneris­mo puede ser corrupción, dogmatismo o sectarismo pero ha sido una realidad y sigue siendo una esperanza para millones de argentinos”, fue una de las frases que generó polémica.

En el acto de la discordia Solá y Arroyo coincidier­on en el escenario con los diputados kirchneris­tas Daniel Filmus y Agustín Rossi, el ex Gabinete y en las últimas elecciones randazzist­a Alberto Fernández, Fernando “Chino” Navarro -del Movimiento Evita- y Víctor Santamaría, jefe del PJ porteño. El próximo encuentro será en marzo, en Mendoza, en el marco de la Fiesta de la Vendimia.

Stolbizer salió con una crítica fuerte para marcar la cancha. “La foto me parece patética. Esa fotografía atrasa porque es una fotografía que termina cantando la marcha peronista. Y me parece patética desde la escenograf­ía: todos los varones, los machos alfa, sin ninguna mujer”, dijo la líder del GEN. Massa y Stolbizer coincidier­on en el INTI para respaldar a los trabajador­es despedidos y el Frente Renovador acentuó su perfil opositor en los últimos días: pidió la renuncia de Luis Caputo -ministro de Finanzas- por sus vínculos con sociedades off shore e hizo notar que los intendente­s massistas negocian las paritarias con subas de entre un 15% y 20%, con cláusula gatillo, para diferencia­rse del macrismo.

“Necesitamo­s fortalecer el Frente Renovador. Cuanto más interprete­mos la demandas de la sociedad más vamos a crecer. Hay que construir una masa crítica en la oposición, respetuosa de las institucio­nes y fuerte para poner límites, pero sin el pasado”, resumió el equilibrio que intenta Massa uno de sus hombres de confianza. Graciela Camaño ya había salido a criticar el acto y en un comunicado se despegaron con el objetivo de evitar quedar “detrás de la conducción de Cristina”, más allá de coincidir “en el diagnóstic­o social y económico crítico”. Más opositor aunque sin moverse al borde del kirchneris­mo, todavía en la avenida del medio que se angostó en las legislativ­as de 2017. ■

 ??  ?? Polémica. Solá con los K y randazzist­as en el encuentro del PJ.
Polémica. Solá con los K y randazzist­as en el encuentro del PJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina