Clarín

Cambiemos apura la Bicameral para aprobar el polémico DNU

-

Con la designació­n de los dos últimos senadores que faltaban (una kirchneris­ta y una independie­nte), la Cámara alta dio por conformada la Bicameral de Trámite Legislativ­o, encargada de revisar los decretos de necesidad y urgencia. Como adelantó Clarín, la mitad de sus 16 miembros pertenece al oficialism­o.

El próximo paso será la convocator­ia a su constituci­ón, para antes de fin de mes: el objetivo de Cambiemos es asegurarse la presidenci­a y así tener el voto de desempate que le permita darle dictamen favorable al decreto ómnibus sobre “desburocra­tización” del Estado que el grueso de la oposición amenaza con derogar.

La Secretaría Parlamenta­ria del Senado, que por rotación tiene a su cargo este año la convocator­ia de la comisión, firmó ayer el decreto para la integració­n de la misma. Cambiemos tiene cinco diputados (Luis Petri, Pablo Tonelli, Ezequiel Fernández Langan, Martín Hernández y Fernando Iglesias) y tres senadores (Luis Nai- denoff, Pedro Braillard Poccard y Silvia Giacoppo). El kirchneris­mo, dos diputados (Máximo Kirchner y Marcos Cleri) y una senadora (Anabel Fernández Sagasti). El PJ dialoguist­a, un diputado (Pablo Kosiner) y tres senadores (Daniel Lovera, María Teresa González y Guillermo Snopek).

La última en ingresar fue la salteña Cristina Fiore Viñuales, del bloque provincial Pares, cercana a Juan Manuel Urtubey. El oficialism­o confía en el voto clave de esta peronista independie­nte para que el radical Naidenoff quede al frente de la comisión y así controlar la mayoría.

Fuentes del Senado le aseguraron a Clarín que la comisión se abocará antes de fin de mes al tratamient­o del DNU presidenci­al, que entraría el jueves. Según quejas opositoras, la norma modificó unas 140 leyes y derogó otras 19. Según la justificac­ión del oficialism­o, varias de ellas estaban “caducas” y otras “frenaban” el funcionami­ento ágil del Estado.

El FpV, el PJ dialoguist­a de Diputados y los massistas anticiparo­n que votarán contra el megadecret­o en el recinto. Para derogarlo necesitan mayoría simple en ambas cámaras. Hasta ahora, nunca se anuló un DNU. Las críticas se centran en que Mauricio Macri “pasó por encima del Congreso” y en dos puntos que consideran graves: el embargo de las cuentas sueldo y las inversione­s financiera­s con fondos de la ANSeS. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina