Clarín

Duras críticas al Gobierno por la falta de “calidad institucio­nal”

-

Intelectua­les y dirigentes que integran el Club Político Argentino difundiero­n un crítico pronunciam­iento del Gobierno macrista, al que instaron a “mejorar la calidad institucio­nal” y a hacer un “esfuerzo más decidido por respetar y hacer respetar la ley”.

La declaració­n “Calidad institucio­nal: asignatura pendiente”, hace un balance a dos años del gobierno de Cambiemos y señala que las debilidade­s que viene mostrando en la materia “son injustific­adas”. Sostiene que el Gobierno “saca provecho de los escándalos” pero sin ocuparse en “terminar” con esa situacione­s. Advierte que en el frente sindical se busca “debilitarl­o” en lugar de favorecer su mejora, y que en casos de corrupción sindical en gremios nacionales “se siguen manejando con guantes de seda”.

“A dos años de iniciada la gestión de Cambiemos, las debilidade­s de su programa de mejora de calidad institucio­nal son injustific­adas y resultan asimismo cada vez más costosas. Demasiado frecuentem­ente las iniciativa­s en este terreno quedan subordinad­as a las necesidade­s de la coyuntura, a intercambi­os y ventajas que se privilegia­n en otros terrenos y a la lógica de la polarizaci­ón electoral, según la cual exhibir el perfil negativo de los adversario­s más desacredit­ados bastaría para mantener el apoyo de la ciudadanía”, señala el CPA, en el primer párrafo de su declaració­n.

Para el CPA "al optar por esta vía en apariencia fácil" el oficialism­o "se limita a sacar provecho de los escándalos".

La declaració­n sostiene que “así se ha visto en el frente sindical, cuando se busca debilitarl­o en lugar de favorecer su mejora”.

“Mientras que en la provincia de Buenos Aires se avanzó contra casos graves de corrupción sindical -continua-, situacione­s similares en la conducción de gremios nacionales muy bien documentad­os se siguen manejando con guantes de seda”. En este sentido en alusión al ministro Jorge Triaca, cuestiona que lo sucedido en torno a la intervenci­ón del SOMU “pretende ser disculpado somerament­e como una mancha menor”. Reclama "ejemplarie­dad" y sostiene que “los delitos y abusos de la gestión anterior en dicho sindicato fueron muy graves, pero considerar que ello autoriza el nepotismo que practiquen funcionari­os del Ejecutivo supone degradar el proceso de cambio institucio­nal prometido”. El CAP surgió en 2008. Entre sus 250 socios se cuentan Vicente Palermo, Graciela Fernánez Meijide, Guillermo Rozenwurce­l, Guillermo Ariza, Jorge Ossona, Ricardo Gil Lavedra, Victoria Itzcovitz, Graciela Romer, Alejandro Katz, José Luis Machinea y Juan José Llach. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina