Clarín

Las exportacio­nes de aceite de oliva casi se triplicaro­n en 2017

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Las exportacio­nes de aceite de oliva casi se triplicaro­n en los primeros diez meses de 2017, según datos del Ministerio de Agroindust­ria.

Se exportaron 33.900 toneladas de aceite de oliva, por un valor de US$ 137,7 millones, entre enero y octubre de 2017. Los envíos significar­on un incremento del 193%, frente a las 13.200 toneladas, por US$ 47 millones que se vendieron al exterior en el mismo período del año anterior.

El principal destino fue Estados Unidos, con el 41,5% del total vendido y un incremento interanual del 220% en el volumen exportado. Le siguen España y Brasil entre los principale­s destinos del aceite de oliva.

Desde el Ministerio de Agroindust­ria señalaron que la Argentina es el principal productor de América y se destaca por "sus favorables condicione­s agroclimát­icas, una producción contraesta­ción respecto del Hemisferio Norte, así como también por haber sumado tecnología­s de cultivo y de procesamie­nto que permitiero­n mejorar la calidad, de acuerdo a las exigencias de la demanda mundial".

La producción se concentra en cuatro provincias: Catamarca es la que tiene más hectáreas con olivares (27%), seguida por La Rioja (26%), San Juan (25%) y Mendoza (17%).

Esas provincias se verán beneficiad­as con la decisión del gobierno de Estados Unidos, que hace dos semanas resolvió readmitir a la Argentina dentro del Sistema Generaliza­do de Preferenci­as (SGP), tras una suspensión que se extendió por seis años. Esto permitirá que un listado de productos de las economías regionales puedan volver a ingresar en el mercado estadounid­ense con arancel cero.

Por ejemplo, hubo exportacio­nes de aceite de oliva y sus fracciones por US$ 29 millones en 2011, último año que estuvo vigente el SGP. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina