Clarín

Del campeón de América quedan pocos recuerdos

Sólo Mercier, Torrico y Romagnoli -suplentes los dos últimos- siguen del plantel que ganó la Copa 2014 con Bauza.

- Walter Daniel Raiño wraino@clarin.com

Durante años, el hincha de San Lorenzo soportó estoicamen­te las cargadas de sus pares por no tener en sus vitrinas la Copa Libertador­es. Pasaron entrenador­es carismátic­os, futbolista­s que por su juego se erigieron en ídolos, varios referentes históricos y goleadores de alto impacto. Era una obsesión obtener el trofeo del máximo certamen continenta­l. Luego de 54 ediciones, en una noche llena de emociones, el destino le hizo un guiño. Bajo la batuta de Edgardo Bauza y con un grupo que se comprometi­ó por el objetivo, el 13 de agosto de 2014 le ganó 1-0 a Nacional de Paraguay con un penal de Néstor Ortigoza para convertir ese anhelo en realidad.

Fueron 183 días de esfuerzo, sinsabores y alegrías resumidos en 14 partidos. Con un paso traumático en la fase de grupos, del cachetazo por la derrota en el debut con Botafogo al desahogo por el agónico pase a octavos como el anteúltimo de los 16 clasificad­os. Los goles de Nacho Piatti, las atajadas de Torrico, la ansiedad por el parate del Mundial, la goleada a Bolívar y la locura desatada al final.

Pasaron tres años de la histórica consagraci­ón y el presente lo ubica a San Lorenzo en otro plano. Mantiene su protagonis­mo en el torneo local, pero la suerte le es esquiva en los certámenes continenta­les. No participar­á en 2018 de la Copa Libertador­es y solo un puñado de los integrante­s de ese plantel sigue en el club.

La bronca por el fichaje de Julio Buffarini y el deseo de Emmanuel Mas por dejar Turquía para ir a Boca más el fallido regreso de Néstor Ortigoza (firmó con Rosario Central) reflejan los estertores de ese equipo que quedó en la memoria colectiva.

Se desmembró de a poco, sin pausa: Ángel Correa emigró a España; Santiago Gentiletti a Italia; Tito Villalba, Ignacio Piatti y Gonzalo Verón a Estados Unidos; Martín Cauterucci­o, Pablo Barrientos, Enzo Kalinski y el colombiano Carlos Valdés a México; Walter Kannemann a Brasil; Fabricio Fontanini y Germán Voboril a Chile. Otros, al ámbito local: Gonzalo Prosperi, Ramiro Arias, Matías Catalán, Rodrigo Contreras, Santiago Magallán (este año se fue a España) y Mauro Matos. Dos se retiraron: Mauro Cetto y el arquero Cristian Alvarez.

Sebastián Torrico, Juan Mercier y Leandro Romagnoli -tres referentes­concluyen su contrato en junio. Siguen Nicolás Blandi y Facundo Quignón, suplentes en 2014. Juan Cavallaro, Gabriel Esparza (volvió de México), Fernando Elizari y José Devecchi están relegados. Poco queda del campeón. Es tiempo de encauzar el rumbo y otros apellidos afrontarán el reto de recuperar esa gloria perdida. ■

 ??  ?? Formación. Mercier, Torrico, Barrientos, Cetto, Ortigoza, Matos, Kannemann, Buffarini, Villalba, Blandi y Mas.
Formación. Mercier, Torrico, Barrientos, Cetto, Ortigoza, Matos, Kannemann, Buffarini, Villalba, Blandi y Mas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina