Clarín

Un día después de los anuncios, el dólar cayó 54 centavos: cerró en $ 18,92

Hubo volumen récord de operacione­s y la caída del precio fue 2,7% en la jornada.

-

El precio del dólar cerró ayer a $ 18,92. Cayó 54 centavos respecto al día anterior que había finalizado en $ 19,46. La caída fue de 2,7%.

El dato resulta relevante luego del salto que pegó la divisa el mismo día que el Gobierno anunció

el cambio de la meta inflaciona­ria para 2018. Es que el jueves llas modificaio­nes hicieron que el dólar minorista escalara 67 centavos hasta llegar a un récord de $ 19,46 en la cotización promedio del Banco Central. Fue el décimo día consecutiv­o de suba de la divisa, que había arrancado el mes en $ 17,63, o sea que la suba llegó a más de 10%. Ayer se quebró esa tendencia.

“La última rueda del año presentó un volumen récord de operacione­s, segurament­e con alto impacto por el cierre de las operacione­s de los mercados de futuros que tuvieron venci-

miento en la fecha”, explicó el analista Gustavo Quintana de PR Cambios. “Los precios del dólar volvieron a moverse en un muy amplio rango de fluctuació­n que tradujo la misma volatilida­d que viene presentand­o la divisa estadounid­ense en los últimos días”.

Al contrario de los días precedente­s, los máximos se anotaron en el arranque en los $ 19. “El desarme de posiciones y los ingresos se fueron intensific­ando durante todo el desarrollo de la jornada generando una caída en la cotización que perdió gran parte de la fuerte ganancia obtenida ayer”. Y agregó que “Los precios se fueron alejando de los máximos alcanzados y retrocedie­ron por el impulso de la oferta que en la última hora de operacione­s justificó los mínimos de hoy en $ 18,57 por unidad”.

El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a US$ 1.206,109 millones, a los que hay que agregar US$ 51 millones operados en el mercado de futuros, sin que se haya detectado actividad del Banco Central en todos los segmentos.

En la semana que finalizó el tipo de cambio ganó cincuenta y siete centavos noventa respecto de los valores del viernes pasado, apuntaland­o la suba de diciembre que totalizó $ 1,344 comparado con el cierre de noviembre. En el año, el valor del dólar acumuló una suba de $ 2,7590, un registro que ubicó la variación anual en torno al 17,363% respecto de diciembre del año anterior (ver más en la página 28).

Ayer el Banco Central no tuvo intervenci­ón en el mercado. Y las reservas finalizaro­n en US$ 55.058 millones.

Por otra parte, el Merval subió 0,30% en la última rueda del año y marcó un nuevo récord en 30.065,61 puntos, con lo que a lo largo de 2017 acumuló un incremento de 77,7 % y se convirtió en la inversión más rentable de los doce últimos meses medido en pesos.

El Gobierno el mismo jueves que anunció el cambio de las metas inflaciona­rios, señaló que no esperaba un impacto en el precio del dólar producto de las modificaci­ones. “Hay que dejar de mirar el dólar día a día y ver qué pasa en países de la región donde no hay traslado a precios”, dijo Luis Caputo, ministro de Finanzas.

Por su parte, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegg­er, dijo en la conferenci­a de prensa sobre las fluctuacio­nes del dólar que “cuanto más flexible es el tipo de cambio, los cambios del precio del dólar tendrán menos impacto en el resto de los precios de la economía”.

El jueves el Gobierno anunció que la meta inflaciona­ria para 2018 será 15%, en 2019 10% y en 2020 se llegaría al 5%. ■

 ??  ?? En la mira. En los últimos once días el precio del dólar aumentó en diez de ellos y sólo bajó ayer.
En la mira. En los últimos once días el precio del dólar aumentó en diez de ellos y sólo bajó ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina