Clarín

El Gobierno porteño impulsa una baja de impuestos para la producción

Incluye una fuerte reducción en Ingresos Brutos y Sellos. Beneficia a créditos para vivienda única.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

El Gobierno de la Ciudad presentará hoy ante la Legislatur­ea porteña, dode tiene mayoría, un proyecto de reducción de las alícuotas de los impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos, como parte de la adhesión del distrito al denominado Consenso Fiscal. Los beneficios de esta menor presión tributaria recaerán sobre los sectores de la industria, el comercio, la construcci­ón, el transporte y los servicios públicos. Los cálculos oficiales estiman, a modo de ejemplo, que sobre un producto cuyo precio final es $ 100, habrá una reducción en la parte de ese valor que correspond­e a impuestos del 55%. La reducción de Ingresos Brutos (que pesa en casi el 9% sobre el precio final), será determinan­te. La otra parte es por Sellos, que explica el 3,9% del precio final de un producto.

“Con estas medidas, la Ciudad busca promover la inversión, la genera- ción de empleo privado y la consecuent­e reducción de la pobreza, fomentando así el desarrollo competitiv­o de diversas actividade­s”, señaló Felipe Miguel, jefe de gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.

En los cálculos oficiales, el costo fiscal de estas medidas representa­rá una merma de casi $ 18.000 millones/año sobre los ingresos, una vez completado el cronograma de baja de alícuotas en año 2022. Los 18.000 millones se calculan a valor presente.

“En cuanto a los Ingresos Brutos, el impacto de esta reforma alcanzará una reducción del 14% sobre la recaudació­n total de este impuesto, en tanto que en Sellos la merma alcanzará el 42% del total de este impuesto. Estas medidas implicarán, en conjunto, una reducción del 10,7% de los recursos totales”, admitió Martín Mura, ministro de Hacienda porteño.

Por cierto, esta rebaja de Ingresos Brutos y Sellos para los sectores productivo­s será complement­ada con un alza para los comercios que hacen la venta final, como parte de la “migración” de la presión fiscal desde la producción hacia el consumo. Esta mayor presión ecaerá sobre aquellas comercios que superen los $ 10 millones de facturació­n anual. La mayor presión fiscal alcanzará, mas adelante (2019) a las empresas de medicina prepaga y a las comisiones que co- bran las tarjetas de crédito.

Los puntos principale­s del proyecto, incluidos en la Ley Tarifaria 20182022, son estos:

Se reduce un 55% la presión fiscal sobre el consumo, se eliminan Ingresos Brutos para los créditos hipotecari­os para vivienda única (ya en mayo CABA había bajado la alíocuota del 7% al 1,5%).

Actividade­s donde se irá hacia la eliminació­n de IIBB, de acuerdo al cronograma previsto:

- Actividade­s industrial­es: el 85% de los contribuye­ntes industrial­es están exentos desde 2018. Para 2022 la actividad industrial en su totalidad no pagará Ingresos Brutos.

- Otras actividade­s que irán reduciendo la carga de IIBB: actividade­s Primarias (2020), transporte de pasajeros y carga (2021), servicios de electricid­ad, gas y agua (2022).

Por otra parte, se decidió ampliar los montos del Régimen Simplifica­do, para equipararl­o a las categorías del monotribut­o de la AFIP.

Se podrán incluir ingresos anuales de hasta $ 700.000, en tanto se cumplan el resto de los parámetros referidos a superficie y consumo de energía. Actualment­e, la categoría más alta es hasta $ 400.000. Se beneficia a unos 10.000 contribuye­ntes que hoy deben tributar por el Régimen General, es decir con declaracio­nes juradas y pagos mensuales. ■

 ??  ?? A debate. Rodríguez Larreta propondrá una reducción impositiva.
A debate. Rodríguez Larreta propondrá una reducción impositiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina