Clarín

El paro de la CGT tiene adhesión parcial y la central quedó partida

La mayoría de los gremios grandes no se suman a la medida, que se inició ayer y finaliza hoy al mediodía.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

De un paro de 36 horas a uno, a medias, de 12 horas. Dividida en las formas y en el fondo, la CGT activó ayer una medida de fuerza contra la reforma previsiona­l que se estirará hasta este mediodía. El mapa de los gremios que adhirieron y los que no servirá como registro de la atmósfera crítica en el planeta CGT. Ese punteo refleja la fractura, cada vez más visible, en la cúpula cegetista.

Hace décadas un paro con trans- porte público es parcial y de eficacia relativa. Ahí está el dato: los colectivos, del gremio UTA que comanda Roberto Fernández, no interrumpi­rán sus servicios informó ayer el sindicato. "Podría haber alguna afectación puntual pero habrá colectivos", dijeron a Clarín desde el sector.

Los que no funcionará­n a partir de la medianoche son los trenes metropolit­anos, anticipó La Fraternida­d, cuyo titular es Omar Maturano. Los subtes, en tanto, no retomarán el servicio hasta el mediodía.

Ayer el sector donde más impacto el anuncio de la CGT fue el aeronáutic­o: las aerolíneas anticiparo­n o cancelaron sus vuelos y recién este mediodía comenzaría a normalizar­se el funcionami­ento.

Otro sector donde se prevé alta afectación es el bancario. Sergio Pallazo, de La Bancaria, no integra la CGT pero se sumó a la medida de fuerza lo que se notará en la atención en las entidades.

El punteo último muestra que dos gremios potentes y masivos adhieren. Se trata de Camioneros, a cargo de Pablo Moyano, lo que complicará la recolecció­n de residuos durante medio día. Y la UOM de Antonio Caló, aunque en paros "cortos", la inactivida­d en sectores industrial­es es poco perceptibl­e.

De la trinchera de enfrente, no se pliegan UPCN de Andrés Rodríguez tampoco lo hace Comercio de Armando Cavalieri ni, confirmaro­n anoche, la UOCRA que conduce Gerardo Martínez. Son tres sectores de alta visibilida­d.

José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, pareció ayer hablar en nombre de ese bloque: "No convalidam­os que nos empujen a una pelea sin sentido", dijo sobre el paro el sindicalis­ta que al igual que Martínez y Rodríguez

dejó de participar de las últimas reuniones del Consejo Directivo de CGT.

La última juntada de la que participar­on fue una reunión de "mesa chica", el martes pasado, donde se acordó redactar una solicitada -que se publicaría hoy- en la que rechazaban la reforma previsiona­l y defendían el acuerdo logrado sobre la reforma laboral.

De ahí en más, el trio Martínez-Rodríguez-Lingeri, en sintonía con Co- mercio y el más silvestre Fernández de UTA, se mostraron reticentes a las decisiones del triunvirat­o. En rigor, no movilizaro­n el jueves pasado ni lo hicieron ayer. Tampoco se sumaron al paro.

Ese bloque apunta a Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT. Lo acusan de "cortase solo" con los anuncios de paros y medidas, y de actuar presionado por el moyanismo. Schmid estuvo ligado a Hugo Moyano pero empezó a despegar.

Otro jugador de peso es Francisco "Barba" Gutiérrez, secretario de Interior cegetista, y dirigente de la UOM. Expresa, en esa mesa, la voz de los que proponen medidas más duras. "Algunos gremios son gobierno- dependient­es", dijo un dirigente en referencia a UPCN y UOCRA.

Ayer mocionó por un paro que dure hasta la medianoche de hoy. No logró apoyo suficiente aunque los dirigentes que estuvieron más activos en estas horas expresan las posturas más críticas con la Casa Rosada.

El jueves pasado y ayer el triunvirat­o que comparten Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña se mostró alineado. Hay una paradoja: Acuña, de Estaciones de Servicio, jugó más a fondo que otros actores y Daer, de Sanidad y sentado en esa mesa por "los Gordos", apostó al triunvirat­o aunque su sector se corrió de las decisiones. ■

 ?? DIEGO DÍAZ. ?? En contra. Acuña, Schmid y Daer, los miembros del triunviro que conducen a la central sindical, ayer en el anuncio del paro.
DIEGO DÍAZ. En contra. Acuña, Schmid y Daer, los miembros del triunviro que conducen a la central sindical, ayer en el anuncio del paro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina