Clarín

Rodrigo Fresán gana el premio Roger Caillois

El prestigios­o galardón fue creado en 1991 y distingue a autores latinoamer­icanos y francófono­s.

-

El escritor Rodrigo Fresán -nacido en Buenos Aires en 1963 y radicado en Barcelona desde 1999- fue reconocido ayer por la Maison de L’Amérique Latine, la Societé des Amis et Lecteurs de Roger Caillois y el PEN Club francés, entidades fundadoras el premio -en 1991- y encargadas de anunciar cada año a los ganadores del prestigios­o galardón, con el que en ediciones anteriores se alzaron los argentinos Adolfo Bioy Casares (1995) , Ricardo Piglia (2008) y César Aira (2014). Por fuera de las fronteras nacionales, lo consiguier­on el Nobel peruano Mario Vargas Llosa (2002) y el chileno Roberto Bolaño (2009).

Otros de los ganadores que se anunciaron ayer fueron Patrick Deville, en la categoría “literatura francófona”, y Jean-François Billeter, en la categoría “ensayo”.

La distinción, que el autor recibió por el conjunto de su obra literaria, le llega después de haber publicado en francés La parte inventada (que en Francia publicó editorial Seuil), el primer volumen de una trilogía sobre los mecanismos de la creación literaria (una suerte de exploració­n sobre cómo funciona la cabeza de un escritor, que, para cuando culmine, le habrá insumido un total de dos mil pági- nas), y que en su momento fue bien recibida por lectores y crítica -la editorial vistió el libro con una faja que decía “Rodrigo Fresán ha escrito la novela total”. Es que es condición necesaria para ganar el premio Callois que los autores que compiten hayan publicado durante el año anterior una obra en Francia.

Esa trilogía cuenta con una segunda parte, titulada La parte soñada, y se completará con La parte recordada.

El jurado recordó que Fresán - que este año obtuvo también un Premio Konex , Diploma al Mérito al Periodismo Literario- publicó en 1991 su primer libro, Historia argentina, y desde entonces “influencia­do por la cultura anglosa- jona, desarrolla una obra vertiginos­a, rica en sueños y visiones, lo que lo convierte en un escritor atípico, transgreso­r e ineludible”

El escritor -que irrumpió en los 80 en Biblioteca del Sur, colección de novelas de Planeta- ha ejercido el periodismo cultural y la traducción. Es autor de los libros Vidas de santos, Trabajos manuales, Esperanto, La velocidad de las cosas, Mantra, y Jardines de Kensington, obras con las que se consolidó como un escritor notable.

Entre los ganadores anteriores se incluyen los argentinos Bioy Casares, Piglia y Aira

 ?? MAXI FAILLA ?? El autor. Compone una trilogía monumental.
MAXI FAILLA El autor. Compone una trilogía monumental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina