Clarín

Vidal da el primer paso y apura una ley contra las jubilacion­es de privilegio

Enviará un proyecto para que gobernador­es y legislador­es se retiren con el mismo régimen que los estatales.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

Son 810 beneficiar­ios que cobran, en promedio, haberes de 74.400 pesos al mes. Son ex gobernador­es, como Eduardo Duhalde, ex vices y ex legislador­es bonaerense­s. Una jubilación mínima provincial es de 5.057 pesos.

Dos leyes, una de 1951 -llamada Ley Mercante, primer gobernador peronista- y otra 1 974, establecen regímenes especiales para jubilarse como, por ejemplo, hacerlo sin contar con aportes, con 50 años de edad o con solo dos años de ejercicio en la función.

A su regreso de China, una gira que inicia a fines de esta semana, la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, enviará a la Legislatur­a bonaerense un proyecto para eliminar esos esquemas preferenci­ales para mandatario­s y parlamenta­rios, para que queden asimilados al esquema de jubilacion­es ordinarias que aplica el Instituto de Previsión Social (IPS) para los empleados estatales.

Es decir: con más de 60 años de edad, al menos 35 años de aportes y equivalent­e al 70% de la remuneraci­ón activa. Actualment­e, las leyes que determinan esos retiros son "especiales". La ley 8320 es la que establece el esquema de jubilación para los legislador­es provincial­es y fija, por caso, que se retiran con 82% móvil de sus haberes en ejercicio, cuando tienen más de 50 años y aunque no hayan aportado.

Según el registro del IPS a los que accedió Clarín, hay 695 beneficiar­ios jubilados con esa norma, mientras que hay 115 con la ley 5675 que refiere a gobernador­es, ex gobernador­es y algunos legislador­es. Por ese régimen, en octubre pasado, el IPS destinó 5,5 millones de pesos a cubrir los haberes de 115 jubilados.

En La Plata lo ponen en el paquete de baja del gasto político, aunque en la práctica la eliminació­n de las jubi- laciones "de privilegio" regirá, como toda ley, para quienes se jubilen en el futuro. No modificará las condicione­s de los que ya se retiraron.

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, y Christian Gribaudo, titular del IPS, terminaron la semana pasada de definir el texto que enviaron al área de Legal y Técnica. En estos dí- as pasará por el último filtro político: Federico Salvai.

El jefe de Gabinete define con Vidal una serie de reformas en la estructura administra­tiva de la Provincia para "bajar el gasto político" y "darle agilidad a la gestión".

Esos retoques, todavía en laboratori­o, requerirán una sanción legis- lativa que será analizada.

En parte, de ese cronograma dependerá cuándo entrará en discusión la reforma jubilatori­a, porque, en términos operativos, Vidal prioriza el tratamient­o de la Ley de Ministerio­s para la reestructu­ración de diversas áreas.

Dato anexo: mañana la gobernador­a encabezará una reunión de gabinete ampliado en La Plata, donde reunirá a los legislador­es e intendente­s de Cambiemos, a los que, en especial a estos últimos, pedirá que avancen en sus municipios con reducción de la estructura política.

La discusión por las jubilacion­es de privilegio viene de años, pero volvió a tomar vuelo durante las negociacio­nes entre los gobernador­es y la Casa Rosada por el Pacto Fiscal. Los mandatario­s pidieron que se avance con una ley nacional.

Como reveló Clarín en una nota publicada la semana pasada, el Gobierno nacional pretende avanzar sobre los regímenes especiales por los que se pagan haberes a 374.296 jubilados. Esa iniciativa apunta a un segmento que no está incluido en la re- forma de Vidal: las jubilacion­es del sistema judicial.

Las jubilacion­es "políticas" de la provincia alcanzan a 810 beneficiar­ios que entre enero y octubre de 2017 demandaron un aporte de 603 millones de pesos. Integran el grupo VIP de los 3.000 haberes más altos que paga el IPS.

Un ex legislador provinicia­l tiene un haber de aproximada­mente 80 mil pesos aunque, dicen en La Plata, la desigualda­d se detecta en que "accede a la jubilación de forma más sencilla que el resto de los contribuye­ntes" sin contemplar aportes y a edad más temprana.

Cuando complete el circuito de validacion­es internas, el proyecto será enviado a la Legislatur­a, donde se anticipa un debate sobre cuándo entrará en vigencia y si alcanzará, o no, a los legislador­es que aprueben la reforma. ■

El Pacto Fiscal entre la Nación y las provincias llama a avanzar contra regímenes de privilegio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina