Clarín

“Quiero incomodar al espectador más que contenerlo”

Hoy y mañana presenta la versión teatral de la novela de Roberto Bolaño. La obra dura doce horas.

- Juan José Santillán jsantillan@clarin.com

Mañana el San Martín (Corrientes 1.530) abrirá temprano para presentar la primera de dos funciones extraordin­arias por su duración. A partir de las once de la mañana comenzará 2.666, dirigida por el francés Julien Gosselin. El espectácul­o, que se repetirá el sábado, es una versión de la novela del chileno Roberto Bolaño y la particular­idad no es el abordaje de un texto narrativo descomunal, compuesto por cinco partes y más de 1.100 páginas. A este material ya lo llevó a escena el es- pañol Calixto Bieto. Lo sobresalie­nte en la puesta de Gosselin es el uso del tiempo: 2.666 durará doce horas con intervalos.

-Suele decirse que la atención plena de un espectador puede durar entre cincuenta minutos y una hora ¿Tomás esto como un cliché? -Tengo treinta años y pertenezco a una generación formada, como espectador, con los tiempos de la tele. Es más, asumo que tengo una hora de atención máxima. Lo que me pregunto no es si puedo o no tener atento al espectador, sino si yo mismo puedo sostener la atención durante tanto tiempo con esta obra. Y te juro que sí. Por otro lado, discuto algo en torno a que el teatro hoy en día es considerad­o algo aburrido. Es más, tengo la impresión de que en los próximos años el teatro se parecerá más en sus formas a la inmediatez de la televisión. Por lo tanto, como co- nozco cuáles son los tiempos contemporá­neos, quiero incomodar al espectador más que para contenerlo.

-2.666 hace referencia a la violencia latinoamer­icana. ¿Cómo se relacionan con eso?

- Bolaño no es un escritor latinoamer­icano cien por ciento. Él, por ejemplo, detestó el realismo mágico. Hizo una literatura que tiene, por un lado, una locura indudablem­ente latinoamer­icana; y una tristeza europea. Por otro lado, 2.666 habla de una las violencias internacio­nales más duras: la ejercida sobre las mujeres.

-¿Cómo trabajaste esa “locura” latina con la expresivid­ad y los cuerpos de tus actores franceses?

-No le puedo mentir al espectador, nuestros cuerpos dicen otra cosa y nos costó encontrar una “expresión latinoamer­icana”. Además, es nuestra primera vez en América Latina. Una alegría inmensa y al mismo tiempo tengo un poco de miedo. -¿De qué?

-Creo que los escritores de una manera u otra pertenecen al pueblo. Bolaño es Chile y Latinoamér­ica. En Francia y en Europa nos pasa lo mismo con nuestros grandes escritores. Por eso cuando se toca a un escritor, también se toca la sensibilid­ad de un pueblo. Esperamos no equivocarn­os demasiado de registro. ■

 ??  ?? Julien Gosselin. El director francés, con un tema latinoamer­icano.
Julien Gosselin. El director francés, con un tema latinoamer­icano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina