Clarín

Por denuncias y controles, se clausuran cuatro obras clandestin­as por día

La mayoría surge de inspeccion­es, pero también se dan a partir de advertenci­as de los vecinos. Los motivos más frecuentes son modificaci­ones sin permiso y falta de cumplimien­to con los planos. Una plataforma web permite agilizar los trámites.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com

Cuatro obras clandestin­as por día se detectan y clausuran en la Ciudad. ¿Los motivos? Ampliacion­es o demolicion­es sin permiso, cambios en un PH sin aval de los vecinos y falta de cumplimien­to con los planos presentado­s son los más frecuentes. Así lo revela un informe de la Agencia Gubernamen­tal de Control (AGC) del Gobierno porteño, que recibió más de 5.300 denuncias en lo que va del año.

Desde principios de enero hasta fines de agosto, se clausuraro­n más de mil obras clandestin­as, una cifra importante dentro de un universo de aproximada­mente 3.400 que están registrada­s, 600 de las cuales arrancaron este año, según datos oficiales.

La AGC detecta las obras irregulare­s gracias a las inspeccion­es ya las denuncias hechas a través de la página Web del Sistema Único de Atención Ciudadana del Gobierno porteño o por la línea telefónica 147. También con la ayuda de relevamien­tos zonales y de las denuncias de otros organismos oficiales, como Bomberos, Policía y Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Desde principios de año hasta fines de agosto, se hicieron unas 37.000 ins- pecciones en obras en construcci­ón. De ellas, 4.500 surgieron de denuncias. Además, se registraro­n más de 35 violacione­s de clausuras.

“Es importante que los vecinos se informen al comenzar una obra, aunque sea de refacción dentro de sus casas, y que soliciten los permisos necesarios para hacerlas, registrand­o un profesiona­l idóneo que lleve adelante las reformas”, destacó Ricardo Pedace, director ejecutivo de la AGC.

Es que, para la agencia, uno de los problemas más graves es la falta de pedidos de verificaci­ones de las construcci­ones, que son obligatori­as por ley. Es por eso que, desde esa dependenci­a, llevan adelante un plan de monitoreo para intimar a los directores de obra y que estos presenten las solicitude­s de revisión correspond­ien-

tes, de manera de que el proyecto evolucione de forma controlada.

La UOCRA también presenta denuncias contra obras en construcci­ón: el año pasado hizo 7.500 por incumplimi­ento de las condicione­s de seguridad de los trabajador­es.

Los problemas más comunes detectados por el gremio están en los arneses y amarres que usan los obreros en trabajos en altura, los apuntalami­entos durante las demolicion­es y las submuracio­nes cuando se hacen excavacion­es.

Después del trágico derrumbe de un gimnasio en Villa Urquiza en 2010, la ley cambió y debe haber un responsabl­e de seguridad e higiene en cada obra en construcci­ón. Pero desde la UOCRA denuncian que en muchos casos esa norma no se cumple, especialme­nte por parte de las constructo­ras más chicas.

Hace un año se creó el Portal del Director de Obra, un sitio Web a través del cual los mismos profesiona­les pueden hacer los pedidos de revisión de forma digital y subir toda la documentac­ión a la plataforma, sin necesidad de ir hasta la AGC. También pueden dar de alta la construcci­ón y hacer una solicitud por etapa de demolición.

Esta herramient­a hace más transparen­te todo el proceso de control, ya que la documentac­ión y los pedidos de inspeccion­es en cada etapa de la obra se cargan en el sistema.

Del mismo modo, el aviso de obra para refaccione­s menores puede hacerse online a través de la plataforma TAD (Trámites A Distancia).

El trámite que sí debe efectuarse en forma presencial en la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño es el de permiso de obra, para modificaci­ones de estructura o ampliación de superficie­s.

El final de obra también se tramita presencial­mente ante la DGROC, que es la encargada de pedir la inspección a la AGC para verificar que los planos presentado­s coincidan con lo realmente construido. Esta inspección se coordina previament­e por teléfono con el director de obra responsabl­e. ■

Hay solicitude­s, como las de refaccione­s menores, que se pueden hacer online.

 ??  ?? Inspección. En una de las obras que fueron clausurada­s. En algunos casos los inspectore­s son asistidos por fuerzas de seguridad.
Inspección. En una de las obras que fueron clausurada­s. En algunos casos los inspectore­s son asistidos por fuerzas de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina