Clarín

El Gobierno lanza la electrific­ación del ferrocarri­l San Martín

Es para que pueda tener más frecuencia­s y ser mucho más veloz. La obra demandará 500 millones de dólares.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

La electrific­ación de los tendidos ferroviari­os permite que los coches circulen con mayor frecuencia y rapidez. A tono con esa necesidad, el ministerio de Transporte realizará la electrific­ación del San Martín. Es la cuarta línea de trenes más usada del sistema. Circulan alrededor de 4,5 millones de pasajeros mensuales.

Aunque todavía no hay plazos, las empresas del sector ya están al tanto. Se estima que la electrific­ación del San Martín demandará US$ 500 millones. Durante la semana pasada, el Gobierno lanzó la mayor compra de material rodante (coches) de la historia para adquirir 1.500 unidades nuevas para el sistema metropolit­ano: pagará US$ 2.800 millones.

La idea es que los coches nuevos circulen sobre un tendido más veloz. La gestión anterior inició el proceso de electrific­ación entre Constituci­ón y La Plata, que venía funcionand­o a diesel, un sistema más lento y antiguo. Pero las obras se detuvieron en Berazategu­i y desde allí no hay avances por conflictos con los sindicatos y el planeamien­to de la obra.

El San Martín conecta Retiro con José C. Paz (en el oeste) y hay un ramal que concluye en Pilar. El BID financiará esta obra, al igual que la electrific­ación del Roca.

Durante la gestión anterior, el Banco Mundial envió millones de dólares para obras para la línea Belgrano Sur, que incluían la adquisició­n de coches y otras mejoras. Y esa plata habría terminado en la electrific­ación del Roca, entre Constituci­ón y la Plata, según fuentes oficiales. En ese sentido, los funcionari­os creen que deben volver a hablar con el Banco Mundial para explicarle­s que esa irregulari­dad no se repetirá.

La línea Roca (que va al sur en dos direccione­s) es la más utilizada del sistema, seguida por la Sarmiento (cuyo soterramie­nto generó polémica, porque estuvo en manos de la brasileña Odebrecht), que se desplaza hacia el oeste y la línea Mitre, que conecta el conurbano norte. En cuanto al San Martín, la electrific­ación está prevista para que se encuentre lista antes de mediados de 2020, cuando lleguen los nuevos coches que comprará el ministerio de Transporte.

Alrededor de 4,5 millones de pasajeros pasan la tarjeta Sube por los molinetes de las estaciones. Pero, como aún hay evasión, es difícil de determinar cuántos se trasladan por día.

El proceso que desarrolla­rá el San Martín es para facilitar la incorporac­ión de material rodante (coches), capaces de llevar hasta 2.000 pasajeros por formación.

Por cierto, el San Martín está atravesand­o una disrupción temporal. No está parando en la estación de La Paternal. Los usuarios cuentan con un servicio de colectivos gratuitos desde Villa Crespo hasta La Paternal y luego hasta Villa del Parque. Esto es porque se está realizando un trabajo de elevación de vías, con el objetivo de eliminar 11 barreras. ■

 ??  ?? La cuarta línea. Al San Martín lo utilizan 4,5 millones de pasajeros.
La cuarta línea. Al San Martín lo utilizan 4,5 millones de pasajeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina