Clarín

El macrismo y Cristina exploran nichos de votos para ganar en octubre

Vidal apuesta a una mayor concurrenc­ia y al interior. Los K confían en los jóvenes y en el votante peronista.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

Para María Eugenia Vidal, las palabras mágicas son interior y concu

rrencia. Cristina Kirchner anota otras: jóvenes y peronismo. El final ajustado del 13-A puso los laboratori­os a fijar nichos y territorio­s donde cosechar los votos necesarios para ganar.

La primaria cerró con un plus de 20.324 votos para la ex presidente Desde lo estadístic­o, le sirvió para sostener que ganó y preservar su invicto electoral: como candidata, nun

ca perdió. Pero en la carrera hacia octubre, la diferencia es simbólica.

A menos de un mes de la elección, los operadores de Cambiemos y de Unidad Ciudadana, al igual que los de 1País y Cumplir, exploran los "univer

sos" donde consideran que pueden mejorar la performanc­e, retener lo que lograron o sacarle votos a sus rivales. Cada campamento recurre a su

big data electoral para definir la estrategia para octubre. Todos coinciden con un mix que combina zonas, grupos etarios y segmentos sociales específico­s. • Cambiemos: más votantes y más interior. El vidalismo, donde el plan de campaña está coordinado por el jefe de Gabinete Federico Salvai, enfoca su expectativ­a a que mejore la concurrenc­ia de votantes. El 77,6% del 13A está varios puntos abajo de los casi 82,8% de la general del 2015. En La Plata dicen que aunque no sea una ejecutiva, el tono de la campaña y la presencia de Cristina incentiva la concurrenc­ia. De hecho, el 77,6% de las PASO de este año superó por cinco décimas la asistencia de las primarias de 2015. "Los que votan a Cristina ya fueron a votar. Los que no fueron están más cercanos a nosotros", plantean en Cambiemos y apuntan que, en el interior, la concurrenc­ia fue menor que en el Conurbano.

En la Buenos Aires rural, Bullrich sacó unos 400 mil votos más que Cristina. En la cuenta del PRO, si ahí mejora la concurrenc­ia se estirará la ventaja a favor de sus listas. En La Plata entienden que arrancan en paridad y aunque se ven arriba no creen que la diferencia sea de más de 3 puntos. Ven, además, que Sergio Massa pierde unos 5 puntos pero no se diluye. Vidal, como hizo en las PASO, se meterá de lleno en la campaña en los últimos días: le funcionó en agosto y, dicen a Clarín desde Cambiemos, dará resultado en octubre si debe, como ya hizo, salir a pedir el voto personalme­nte en su pelea mano a mano con Cristina. • Cristina: jóvenes, peronistas y centroizqu­ierda. El rasgo principal de la campaña K es que, ahora, Cristina hace actos, habla y se muestra con dirigentes. A diferencia de Vidal, y de la mayoría de los candidatos PRO, la ex presidente arrancó con una sobreexpos­ición en busca de un efecto. "Cuando Cristina baja a un distrito tiene efecto multiplica­dor: contagia y mueve", dice un intendente que celebra, además, que ella los llama, los consulta y les dedica charlas mano a mano. Unidad Ciudadana arrancó con el objetivo de consolidar el voto del Conurbano que tuvo en las PASO y apuntar a tres segmentos más: los jóvenes, que dicen fueron menos a votar, el voto peronista que le quieren arrebatar a Massa y Randazzo, y el voto de la centroizqu­ierda que comparte con Cristina el reclamo por Santiago Maldonado. Es un universo de más de 2 puntos que fueron a "Pino" Solanas, Víctor De Gennaro y listas menores como el Partido Humanista. Incluso apuntan al voto del otro frente trosquista, opuesto al FIT.

El voto peronista, con la idea de frenar a Macri, explican las señales a los intendente­s y al sindicalis­mo, y que en este tramo Cristina se enfoque en el conurbano. Doble objetivo: retener y tratar de mejorar un poco. "No vamos a gastar esfuerzo en los lugares donde sabemos que no podemos sumar más", cuenta a Clarín un dirigente que está en la mesa chica K que opera en el Instituto Patria y define la campaña como "quirúrgica". Ahí se bosquejaro­n otros dos ejes: un dirigido a los jubilados y otro a los trabajador­es que podrían derivar en que, durante la campaña, Cristina anuncie un proyecto de ley referido a la reforma del Impuesto a las Ganancias. • Massa, 86 ciudadanes y sectores medios. El candidato a senador de 1Pais tiene una agenda para recorrer, en menos de un mes, 86 ciudades en una campaña de aproximaci­ón, además de intentar gambetear la polarizaci­ón: buscar a los decepciona­dos con Cambiemos y a los peronistas no K. Apuntará a trabajador­es formales, clase media y jubilados. Con Cristina intentará pelear el voto joven. • Randazzo, en tren y sin temor a la

fuga. El candidato de CUMPLIR se enfocará en los territorio­s donde le fue mejor en las PASO y tiene posibilida­d conseguir concejales o legislador­es, cree que puede "sacarle" votos a Massa y pondrá énfasis en las ciudades grandes del interior donde hay rechazo a Cristina y resistenci­a a Macri. Volverá a las fuentes con recorridas en tren por el conurbano. Randazzo está convencido que en octubre no perderá votos porque, y lee focus

group que reflejan que la mayoría de los que lo votaron sabían que no iba a ganar e igual lo hicieron.

 ??  ?? Candidata. Cristina Kirchner, ayer, en un encuentro de mujeres peronistas en Ezeiza, Cree que puede crecer en el electorado más joven.
Candidata. Cristina Kirchner, ayer, en un encuentro de mujeres peronistas en Ezeiza, Cree que puede crecer en el electorado más joven.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina