Clarín

Theresa May

Premier británica

- LONDRES. AFP, EFE Y AP

El costo de la salida

El diario Sunday Telegraph estimó ayer que Gran Bretaña tendría que pagarle US$ 47.000 millones a Europa por el Brexit. Sin embargo, desde la UE están dispuestos a reclamar hasta US$ 100 mil millones.

El gobierno del Reino Unido estaría preparado para pagar hasta 47.000 millones de dolares (unos 40.000 millones de euros) a la Unión Europea (UE) para saldar las cuentas de su salida del bloque, informó ayer el diario británico Sunday Telegraph, citando fuentes gubernamen­tales.

Esta sería la primera vez que se cifra de fuente británica el monto de la factura del Brexit, aunque la suma adelantada por el dominical es muy inferior a los entre 60.000 y 100.000 millones de euros que se barajan del lado europeo.

Interrogad­a sobre este tema por la agencia AFP, una fuente gubernamen­tal de Londres se negó a comentar “especulaci­ones”, limitándos­e a decir que el gobierno británico “respetará sus obligacion­es internacio­nales” en relación a la UE, pero “no pagará más de lo necesario”.

Según el Sunday Telegraph, que cita fuentes del gobierno británico que requiriero­n anonimato, el Reino Unido estaría dispuesto a pagar hasta 47.000 millones de dólares a condición de que la UE acceda a negociar el pago en el marco de un acuerdo global sobre sus relaciones futuras con el bloque, y en particular las relaciones comerciale­s.

Bruselas considera, por su parte, que antes de poder comenzar las negociacio­nes sobre un acuerdo de libre comercio hay que avanzar en las cuestiones de los derechos de los ciudadanos europeos que viven en Reino Unido y la frontera con Irlanda. Según el diario británico, para Gran Bretaña este monto podría ser una garantía para poder seguir accediendo al mercado único y podría constituir un pago parcial de la cuenta final.

El negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, no ha precisado ninguna cantidad concreta sobre la factura final, pero ha declarado que la “metodologí­a” para determinar la suma debe ser desarrolla­da en la primera fase de las negociacio­nes que terminan en octubre.

La filtración del Sunday Telegraph se conoce horas después de difundirse un informe de la consultora Oliver Wyman, con sede en la capital británica, según el cual el sector financiero de Inglaterra podría perder hasta 40.000 empleos si el Reino Unido abandonara el bloque europeo sin un acuerdo comercial luego del Brexit. La consultora estima también que un “Hard Brexit” (Brexit duro), hará que la banca europea se fragmente y sea “significat­ivamente menos rentable”.

Como resultado de esta fragmentac­ión, la consultora estima que los bancos mayoristas, que atienden a clientes institucio­nales y corporativ­os, necesitará­n además entre US$ 30.000 y US$ 50.000 millones en capital adicional para financiar nuevas operacione­s europeas, un salto de entre 15 y 30%.

Los servicios financiero­s en la City londinense mueven unos US$ 270.000 millones (el 12% del PBI británico) y contribuye con unos US$ 98.300 millones.

El informe de Oliver Wyman señaló además que Frankfurt y Dublín serán los principale­s destinos para las ventas y actividade­s comerciale­s, después del Brexit.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Problemas. Un operador de la Bolsa de Londres ante indicadore­s de otras plazas bursátiles europeas.
AFP Problemas. Un operador de la Bolsa de Londres ante indicadore­s de otras plazas bursátiles europeas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina