Clarín

El juez falló en otra causa a favor del ex ministro y ahora se tomará tiempo para decidir

Quién es Luis Rodríguez. Asumió en 2012 tras un polémico concurso. Sobreseyó a De Vido por enriquecim­iento ilícito.

- Escenario Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

En sus manos tiene la llave para enviar al Congreso el pedido de desafuero del ex ministro de Planificac­ión y actual diputado Julio De Vido, que hace dos días le entregó el fiscal Carlos Stornelli. El juez federal Luis Rodríguez ya tuvo en su escritorio otra causa sensible contra De Vido, por enriqueci

miento ilícito. Aquella vez lo sobreseyó.

Rodríguez investigab­a al ex ministro y a su esposa, Alessandra Minicelli, y evaluó que no había pruebas suficiente­s para condenarlo­s. Pero en 2015, la Sala IV de la Cámara de Casación consideró que esa medida era "incompatib­le con el estado de duda" que presenta esta investigac­ión incompleta. La causa se reabrió, y es una de las que oscurece el horizonte del diputado del FpV.

El juez sobre quien ahora están puestos todos los ojos asumió frente al juzgado federal 9 en 2012, tras un discutido concurso que le valió varias impugnacio­nes en el Senado y una causa judicial que recayó en el juzgado de María Servini de Cubría. La jueza finalmente cerró la investigac­ión. Ahora Rodríguez no tiene pla

zos para aprobar o no el desafuero de De Vido. El juez también debe decidir sobre la situación de otros 23 imputados en la causa donde se investiga una presunta malversaci­ón de fondos de 26.000 millones de pesos y un perjuicio al Estado de $ 264 millones. El fiscal Stornelli pidió la indagatori­a de un extenso listado de involucrad­os en la maniobra, encabezada por el ex ministro de Planificac­ión, y la detención de todos ellos.

El juez se tomará su tiempo para decidir. No hay plazos preestable­cidos para que resuelva si llama a indagatori­a a los 24 involucrad­os en la causa que investiga la malversaci­ón de una partida presupuest­aria que entre 2005 y 2015 el extinto ministerio de Planificac­ión Federal derivó a Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio (YCRT) en Santa Cruz.

El dinero debía haberse destinado a la modernizac­ión de la mina de carbón y se detectaron sobrepreci­os, violación a las normativas aplicables, 453 convenios y 90 adendas con la

UTN y la Fundación Regional Santa Cruz para obras que en muchos casos no guardaban relación con los fines de la Universida­d y su fundación. El fiscal también analizó el uso de los fondos destinados a la Usina Térmica impulsada por Cristina Kirchner, que tuvo once modificaci­ones de costo. El intervento­r de YCRT, Omar Zeidán, explicó que la suma en cuestión es una "valor global de lo que se invirtió los últimos diez años del kirchneris­mo" a través de la empresa intervenid­a desde 2002 y que "dichos fondos no fueron a donde debían destinarse".

Son los lineamient­os centrales de la denuncia en el marco de la cual se pidió la indagatori­a, desafuero y eventual detención de De Vido. A su vez, la causa reúne otras actuacione­s que apuntan a diversas irregulari­dades cometidas por las mencionada­s institucio­nes. Si Rodríguez acepta el pedido de Stornelli, la decisión más intrincada es la del desafuero de De Vido, por ser diputado nacional. En principio, lo que podría considerar­se “un llamado a indagatori­a sin el desafuero", explicaron a Clarín fuentes de la causa. Bajo evaluación se encuentra además una batería de medidas de prueba que requirió Stornelli vinculadas a los 24 imputados, desde ex funcionari­os del Ministerio de Planificac­ión -entre ellos Roberto Baratta, Jorge Mayoral, Jaime Álvarezhas­ta ex autoridade­s de YCRT, como el intendente de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna. Ayer, el fiscal y el juez Rodríguez se

cruzaron en una audiencia por otra causa. No hubo ninguna mención al pedido sobre De Vido. w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina