Clarín

La fiscal acusa a Maduro de dar “un golpe” y resiste su desplazami­ento

El Tribunal Supremo dijo que en cinco días anunciará si le inicia un proceso a Luisa Ortega por “faltas graves”.

- CARACAS. ESPECIAL PARA CLARIN Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

La fiscal Ortega es una chavista que ahora enfrenta al régimen y rechaza la Constituye­nte.

El gobierno de Nicolás Maduro se ha lanzado abiertamen­te a desplazar a la fiscal general Luisa Ortega Díaz. Ayer, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela -copado por jueces chavistas- anunció que decidirá en cinco días si la enjuicia por “faltas graves” en el desempeño de su cargo. Fue luego de que la funcionari­a no acudiera a la audiencia convocada para comenzar el proceso en su contra por desconocer a sus miembros y por considerar que el acto judicial era un “golpe de Estado más grotesco” que el que dio el empresario Pedro Carmona en 2002 contra el extinto presidente Hugo Chávez.

“Nos acogemos en el lapso de cinco días para dar nuestra decisión y publicar”, dijo secamente el presidente de ese Tribunal judicial, Maikel Moreno, con lo que disparó una lluvia de críticas en el interior y en el exterior del país a partir de lo que se percibe como una nueva deriva autoritari­a del gobierno.

El máximo tribunal venezolano - el equivalent­e a una Suprema Corte de Justicia- actuó por pedido del diputado chavista Pedro Carreño, quien pidió la destitució­n de Ortega alegando que había firmado ilegalment­e actas de aprobación de 13 magistrado­s y 20 suplentes que la directiva de la Asamblea Nacional saliente (el Parlamento venezolano) designó apresurada en 2015 antes de entregar su cargo a los nuevos legislador­es, mayoritari­amente opositores. Ortega negó haber autorizado la designació­n de los “magistrado­s apresurado­s” y mostró las actas sin su firma. Previament­e, Ortega había solicitado la recusación contra 17 magistrado­s del Tribunal, la cual no fue a su vez admitida por su directiva. “No he cometido ningún delito y por ello no acudí al TSJ pero además la única institució­n que me puede remover del cargo es la Asamblea Nacional”, declaró Ortega.

En rigor, el motivo de la acusación contra la fiscal general tiene otros orígenes. Ortega es una funcionari­a de fe chavista, que acompañó al actual gobierno de Nicolás Maduro hasta que el gobierno vació de poder al Legislativ­o, de mayoría opositora, y el presidente convocara el último 1° de mayo a una Asamblea Constituye­nte con la finalidad de reformar la Carta Magna impuesta por Chávez. Ortega rechazó la decisión por estimarla inconstitu­cional e innecesari­a y agregó que revelaba los intentos del gobierno por atornillar­se al poder y barrer con las institucio­nes del Estado. Con esa opinión, Luisa Ortega se acercó a las críticas que realizaba desde entonces la oposición y otras figuras chavistas que ya han comenzado a mostrar sus distancias con el gobierno venezolano.

Antes de la audiencia para analizar el proceso a la fiscal Ortega, el Tribunal Supremo declaró la “nulidad absoluta” de la designació­n hecha el último lunes del abogado Rafael González como vicefiscal de la República y juramentó en su lugar a Katherine Nayarith Harrington como la nueva titular de ese cargo. Según el Tribunal, la designació­n de González hecha por los parlamenta­rios es un supuesto desacato.

Por su lado, la fiscal Ortega rechazó a su vez el nombramien­to de Nayarith Harrington por cuanto el único poder legal para designar a un funcionari­o en la fiscalía general del pa- ís es, según la legislació­n venezolana, el asiento legislativ­o.

La fiscal Ortega también comentó que el Supremo Tribunal le había congelado sus bienes y cuentas además de prohibirle la salida del país. En otro tramo de su declaració­n, la funcionari­a dijo que la Fiscalía es la última institució­n de Venezuela que queda para la defensa de los derechos humanos y la democracia que han sido amenazas por el Supremo Tribunal, por el que siente “vergüenza”.

Con su posición, la fiscal Ortega se alejada cada vez más del régimen chávista. La funcionari­a no descartó que el oficialism­o logre al fin desplazarl­a, pero se esforzó en señalar que la medida es ilegal y que configura “el delito de golpe de Estado”.

Todo se produce en momentos en que arrecian las protestas callejeras contra la Asamblea Constituye­nte y en reclamo de elecciones, que ya han cobrado la vida de al menos 91 personas y dejado más de mil heridos. Ayer, el presidente Maduro, tachó de “inconstitu­cional” el referendum anunciado para el 16 de julio por la oposición para que los ciudadanos se pronuncien sobre la Constituye­nte impulsada por el Gobierno.

 ?? AFP ?? Con un pie en la puerta. Luisa Ortega rehusó ayer acudir a la audiencia en la que el Tribunal Supremo analizó su caso y recusó a sus miembros.
AFP Con un pie en la puerta. Luisa Ortega rehusó ayer acudir a la audiencia en la que el Tribunal Supremo analizó su caso y recusó a sus miembros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina